Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Visitan zona arqueológica de Tula 15 mil personas

    Visitan zona arqueológica de Tula 15 mil personas

    20 marzo, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- De acuerdo a estimaciones de artesanos y guías de turistas de la zona arqueológica de Tula (ZAT), este fin de semana largo, con motivo del natalicio de Benito Juárez y en el marco del equinoccio de primavera, al menos 15 mil turistas visitaron el antiguo centro ceremonial tolteca.

    Las fuentes consultadas, que prefirieron guardar el anonimato por no estar autorizadas, sostuvieron que el día de mayor afluencia fue el pasado domingo puesto que la entrada es libre, y hubo al menos 10 mil paseantes en el complejo arqueológico; mientras que el sábado hubo al menos 5 mil personas.

    Tradicionalmente, miles de paseantes acuden a la zona arqueológica para “cargarse” de energía el 21 de marzo, en el marco del cambio estacional de invierno a primavera; la mayoría acude vestida de blanco para absorber los rayos del sol, pues se cree que en el equinoccio se puede renovar la vitalidad.

    Cabe resaltar que también en el centro ceremonial tolteca se realizaron danzas y rituales prehispánicos a pie de pirámide.

    La creencia popular es que el cambio estacional ocurre el 21 de marzo; sin embargo, la llegada de la primavera en este 2023 ocurrió ayer, 20 de marzo, a las 15:26 horas.

    De hecho, integrantes de la comunidad indígena de San Juan Bautista, Tezontepec de Aldama, le dieron la bienvenida a la primavera en el cerro sagrado de El Xicuco.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.