Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- De acuerdo a estimaciones de artesanos y guías de turistas de la zona arqueológica de Tula (ZAT), este fin de semana largo, con motivo del natalicio de Benito Juárez y en el marco del equinoccio de primavera, al menos 15 mil turistas visitaron el antiguo centro ceremonial tolteca.
Las fuentes consultadas, que prefirieron guardar el anonimato por no estar autorizadas, sostuvieron que el día de mayor afluencia fue el pasado domingo puesto que la entrada es libre, y hubo al menos 10 mil paseantes en el complejo arqueológico; mientras que el sábado hubo al menos 5 mil personas.
Tradicionalmente, miles de paseantes acuden a la zona arqueológica para “cargarse” de energía el 21 de marzo, en el marco del cambio estacional de invierno a primavera; la mayoría acude vestida de blanco para absorber los rayos del sol, pues se cree que en el equinoccio se puede renovar la vitalidad.
Cabe resaltar que también en el centro ceremonial tolteca se realizaron danzas y rituales prehispánicos a pie de pirámide.
La creencia popular es que el cambio estacional ocurre el 21 de marzo; sin embargo, la llegada de la primavera en este 2023 ocurrió ayer, 20 de marzo, a las 15:26 horas.
De hecho, integrantes de la comunidad indígena de San Juan Bautista, Tezontepec de Aldama, le dieron la bienvenida a la primavera en el cerro sagrado de El Xicuco.