Manuel Castellanos.- Inició la recepción regional de documentos para la inscripción a programas del Bienestar 2023 en las regiones Tula-Tepeji y Sierra Alta, en busca de combatir rezagos y carencias sociales en sectores específicos de la población vulnerable de la entidad.
Que serán a través de apoyos económicos que se entregarán directamente a través de transferencia electrónica, para atacar los índices de marginación en puntos estratégicos que enfrentan las personas beneficiarias, dijo la secretaria de Desarrollo Social Simey Olvera Bautista.
Tras la logística de atención por regiones, se decidió mantener la inscripción permanente en Pachuca y lanzar una calendarización para inscripción en todas las zonas del estado, iniciando en la región Tula-Tepeji y en Zacualtipán y continuará este martes en Huasca de Ocampo.
Por ello los hidalguenses pueden inscribirse en los programas denominados Bienestar y Desarrollo, Bienestar de Madres Solteras y Bienestar de las personas con discapacidad; Bienestar para el desarrollo está dirigido a las personas en alto grado de marginación y pobreza a las que se le brindará apoyo económico bimestral por 2 mil 200 pesos.
Bienestar de madres solteras está dirigido a mujeres que trabajen en el sector formal y madres estudiantes, que cumplan con los requisitos de la convocatoria, en busca de evitar la deserción laboral y académica, y así coadyuvar a su desarrollo integral con apoyo bimestral de 2 mil 200 pesos de acuerdo a la suficiencia presupuestal y financiera.
A las personas con discapacidad”, se brindará apoyo económico a quienes cumplan con los requisitos y tengan discapacidad total y permanente. El monto será de 2 mil 950 pesos, entregado de manera bimestral de acuerdo a la suficiencia presupuestal y financiera.