Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Ambiente festivo en el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Abastecen a Tula y Tepetitlán con agua contaminada: MST

    Abastecen a Tula y Tepetitlán con agua contaminada: MST

    12 marzo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es una dependencia asesina, corrupta e irresponsable, acusó el Movimiento Social por la Tierra (MST) porque no se ha responsabilizado de la grave contaminación del agua en la región Tula–Tepeji que causa daños a la salud de la población al no funcionar las plantas potabilizadoras.

    Yuri Zareth Uribe Montero, su dirigente, dijo, que en especial, en la que respecta al agua contaminada en tula como en Tepetitlán, que tiene altos contenidos de metales pesados como mercurio y plomo y reprochó que, aunque se sabe de la gravedad, desde 2018, nada se hace para resolverlo mientras siguen enferman y mueren personas por esa causa.

    Las principales víctimas son las personas de los pueblos ribereños de la presa Endhó y condenó que la Conagua solape la corrupción en la Comisión Estatal del Agua (CEA) y denunció que esta dependencia fue la encargada de construir las plantas potabilizadoras que recientemente se descubrió que ninguna está en funcionamiento.

    Al descubrirse esta irregularidad llevaron el tema a la Conagua, como directamente responsable de la contaminación de los pozos y sólo ofrecieron darle 5 millones de pesos más a la CEA para corregir defectos de las plantas potabilizadoras para que se pusieran a funcionar.

    Uribe Montero, dijo que solaparse entre dependencias a costa de la salud de la ciudadanía, es irresponsable, poco humano, y reprochó que a la corrupción de la CEA se le premie con un recurso millonario, pese a ser una de las responsables del deterioro en la salud pública.

    El 28 de diciembre de 2018, la Conagua dio a conocer un estudio que revelaba que cinco pozos de Tula y dos de Tepetitlán estaban contaminados con metales pesados por ello construyeron 7 plantas potabilizadoras; sin embargo, cinco años después, son inoperables, debido a que están incompletas y para que funcionen requieren reactivos químicos y desgasificadoras, con las cuales, ninguna cuenta.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ambiente festivo en el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia

    16 septiembre, 2025

    Inició la recolección de firmas para Revocación de Mandato

    15 septiembre, 2025

    Pésima recolección de desechos en Actopan

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.