Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»El 42.8% del presupuesto se va a educación: JMS

    El 42.8% del presupuesto se va a educación: JMS

    7 marzo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Más de 26 mil millones de pesos que representan el 42.8 por ciento del presupuesto estatal, son dedicados a la educación, informó el gobernador Julio Menchaca Salazar, durante el 18 aniversario del Colegio del Estado de Hidalgo (CEH) e instalación de la Cátedra Estudios Regionales Carlos Martínez Assad.

    Advirtió que el incremento de recurso económico para cuestiones puntuales como el Colegio de Hidalgo es sustancial, y detalló que no sólo se trata del medio material, sino del enfoque que se busca dar para el aprovechamiento de los recursos públicos.

    Pablo Elías Vargas González, director general del CEH, anunció la creación de la Cátedra Carlos Martínez Assad que, tiene como objetivo fortalecer los estudios regionales a nivel local, nacional e internacional a través de distintos enfoques, metodologías y perspectivas.

    Martínez Assad explicó que en sus principales intereses en la investigación es la dinámica entre centralismo y las regiones; ejemplificó que en el país la inversión extranjera se concentra en la Ciudad de México con el 21 por ciento, mientras que los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Oaxaca y Guerrero, en conjunto llegan apenas al tres por ciento.

    Precisó que Hidalgo cuenta con una gran cantidad de paisajes regionales, población, gastronomía y lenguajes que generan las lealtades primordiales, y resaltó que es en estas regiones donde se encuentra el México profundo, el alto contraste de problemáticas, propósitos sociales y proyectos a futuro.

    “En Hidalgo, la Sierra Tepehua, la Sierra Alta, la Sierra Gorda y la Huasteca, los Llanos de Apan y el Valle del Mezquital son los territorios que han distinguido las diferencias culturales, históricas y geográficas de nuestra entidad”, acotó Pablo Vargas y reconoció la trayectoria de Martínez Assad.

    En la cátedra participarán los colegios de Puebla, Tlaxcala, Veracruz; el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

    El secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez, dijo confiar en que la aportación de Martínez Assad servirá para impulsar el potencial de desarrollo de cada una de las regiones de la entidad.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.