Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Buscan que el pulque tenga la denominación de origen

    Buscan que el pulque tenga la denominación de origen

    6 marzo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- Otoniel García Montiel, diputado federal plurinominal por Hidalgo, anunció que inició la gestión jurídica para que la bebida del pulque, producida principalmente en la región del Altiplano y Valle del Mezquital de Hidalgo, obtenga la Denominación de Origen Protegida (DOP); además propuso que al municipio de La Misión se nombre como “Capital mundial del Chile Rayado”.  

    Con ello, se busca que todos los derechos para la producción de esta bebida se queden en manos de las y los hidalguenses, señaló el legislador morenista este lunes, en conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Congreso de Hidalgo. 

    La elaboración del pulque en Hidalgo se da gracias al medio geográfico en que se elabora junto con sus factores naturales como el clima, el suelo, los minerales y el agua, y al factor humano que conoce las técnicas y pasos de su elaboración, indicó. 

    De acuerdo con datos históricos y geográficos relacionados a la elaboración de esa bebida, indican que 64 de los 84 municipios hidalguenses y una porción de la Cuenca de México deben ser incluidos en la “Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Pulque”.  

    «Estos municipios presentan los factores naturales y humanos suficientes para la producción de agave que debe ser determinado en la norma oficial aplicable a la bebida alcohólica pulque, de conformidad con los datos y documentos que obran en el expediente de la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Pulque y en el cual estamos trabajando actualmente», expresó. 

    Con esta denominación de origen, añadió, se busca la protección y el reconocimiento del pulque como producto agroalimentario con valor agregado, lo que permitirá que se conozcan en el mundo como manifestaciones propias de un país. 

    Algunas de las ventajas que trae la denominación de origen es promover la formación y la conservación de los recursos locales; además, ayuda al desarrollo de tecnologías viables para la producción sustentable y la generación de capital humano capacitado en la elaboración de productos calificados, que a su vez enseñan las técnicas a las nuevas generaciones.  

    En la elaboración de la gestión para obtener este distintivo, Otoniel García dijo contar con asesoría y participación de los mismos productores, entre ellos la representante del proyecto “Ruta del Maguey México”, Gloria Jareth Segovia Hernández, y Edmundo Martínez Hernández, entre otros.

    Finalmente, mencionó que en días pasados desde la Cámara de Diputados presentó el proyecto de decreto por el que se declara al municipio de La Misión, estado de Hidalgo, como “Capital mundial del Chile Rayado” y al de Zimapán como “Ruta gastronómica del chile rayado”.

    Aunque esta iniciativa fue atacada por la derecha al tratar de ridiculizarla, dijo, es de vital importancia para los productores de esas regiones de Hidalgo, que requieren que “los volteamos a ver y los apoyemos” para que puedan desarrollar una estrategia exitosa. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.