Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Tesla, la polémica

    *Tesla, la polémica

    26 febrero, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La polémica desatada por la inversión del gigante automotriz Tesla que tiene en la bolsa
    10 mil millones de dólares para una gigafactory en México, generó versiones como la que
    se manejó en esta columna, de que ni el anterior gobierno ni el actual había atendido esta
    posibilidad, porque Julio Menchaca Salazar ahora se conoce se ocupó directamente del
    tema desde que era gobernador electo.
    Así que de decidirse el empresario sudafricano Elon Reeve Musk por Hidalgo no será
    producto de un volado o de una decisión unilateral, tendrá que ver mucho la gestión y
    promoción de las ventajas que tiene la ubicación geográfica y conectividad de la entidad
    que se hizo en forma discreta sin reflectores por parte del gobierno estatal, para no iniciar
    una innecesaria pelea con otros estados.
    La atracción de inversión privada es un tema que conoce bien el titular del Ejecutivo que,
    en su paso por la administración pública, tuvo que ver con la llegada de buena cantidad de
    capitales nacionales e internacionales a la entidad que generaron buen porcentaje de
    empleos en la que la discreción es estratégica se tenga o no éxito a la hora de concretarse
    el proyecto.
    La impresión de los inversionistas es importante para futuros proyectos y los capitales
    obedecen a sus prospectivas y conveniencias para tener sistemas justo a tiempo que les
    permita la productividad para recuperar inversión y obtener las ganancias programadas a
    corto mediano y largo plazo.
    Ahora que lo grave sería que la polémica desatada en los últimos días ahuyente la
    inversión de México, porque al país le urge inversiones e inversores del nivel de Tesla y
    Elon R. Musk, ahora que si la decisión favorece a Hidalgo sería altamente positivo para el
    estado en lo económico, lo social y lo político de no ser así queda posicionado para la
    comunidad financiera nacional e internacional.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025

    *Percy, Percy…

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.