Guillermo Bello.- Existe posibilidad de quiebra de cientos de Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MiPyMEs) ante el incremento de la tarifa de energía eléctrica, anunciada por la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió el presidente del Centro Empresarial de Hidalgo
(CEH), Juan Manuel Batres Campos.
El presidente de la filial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex),
advirtió que existe temor porque algunas empresas puedan quebrar, pues las MiPyMEs van al día,
y en su mayoría son empresas familiares, por lo que el 7.1 por ciento en el incremento de la tarifa
eléctrica es muy grande para este sector empresarial.
El sindicato patronal se sumó al pronunciamiento ante el incremento de tarifas de energía
eléctrica, lo cual, es un golpe severo a la economía de las MiPyMEs en particular a las de Hidalgo,
que tiene economía frágil. Este incremento podría representar mayor aumento también de la
inflación en los meses posteriores, lo cual afectaría principalmente a las unidades económicas de
menor tamaño, que ya son impactadas por este fenómeno el más alto en 22 años.
Refirió que, si bien el ajuste a las tarifas es menor a la inflación, en la primera quincena de enero
alcanzó el 7.94 por ciento, con un aumento en los costos de producción de las empresas, cuando
se requiere que las tarifas disminuyan. Agregó que desde 2022 la Coparmex insistió en mantener
la tarifa eléctrica, y trabaja en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PASIC).
Así mismo, señaló que pugnan en favor de una mayor apertura en energías limpias, y
especialmente, para que las MiPyMEs puedan ser acreedoras a financiamientos para obtener
energía sustentable. Esto se suman al incremento de la canasta básica y de peajes carreteros.
Juan Manuel Batres dijo que el organismo ha trabajado con el Gobierno y los productores con la
finalidad de que exista una apertura que, si bien no represente la congelación de precios, sino que
permita que no se eleven y la inflación no afecte sobremanera.
