José Antonio Alcaraz.- Lisset Marcelino Tovar, diputada de Morena, propusieron sancionar a las y
los legisladores que presidan alguna comisión permanente y que no resuelvan algún asunto
turnado en los plazos establecidos por la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo.
Esto a través de la iniciativa que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley
Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, así como su reglamento. De acuerdo con la legisladora,
la propuesta pretende establecer sanciones económicas a las diputadas y los diputados que
presiden las Primeras Comisiones Permanentes que, omitiendo su obligación legal, no despachen
los asuntos que les son turnados en los plazos establecidos por la Ley.
Marcelino Tovar explicó ante los integrantes de la Diputación Permanente que se deben
desahogar el trabajo principalmente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales pues
debido al “diseño de control político concentra la mayor de las facultades al limitar que otras
comisiones puedan analizar y dictaminar las iniciativas de creación, reformas o adiciones a las
leyes locales, incluso cuando por el tema son competentes a resolver”.
La diputada morenista afirmó que si la Comisión de Legislación se queja por la carga de trabajo, se
de trámite preferente a esta iniciativa para que sean todas las comisiones que, de acuerdo a la
temática, resuelvan las iniciativas que les sean turnadas y se sancione económicamente a las y los
presidentes que por ineptitud u omisión, retrasen los plazos establecidos en la ley para resolución
de los asuntos.
La propuesta fue enviada a la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su
análisis y dictaminación.
En otro punto de la sesión, el diputado del Partido del Trabajo, Osiris Leines Medécigo, presentó a
la iniciativa que adiciona al título tercero, el capítulo XXVII de la Ley de Salud de Hidalgo, en
materia de prevención y atención del Cáncer.
Explicó que dicha propuesta tiene el objetivo de adicionar a dicha ley la obligatoriedad del
Estado de implementar programas dedicados a la atención y prevención del cáncer, haciendo un
enfoque especial en el cervicouterino y de mama en las mujeres, así como de la próstata en
varones, que son los principales tipos de cáncer que padecen en general las y los hidalguenses, con
ello se garantice el derecho a la salud de la población.
Por otra parte, la diputada el PAN Silvia Sánchez García expuso la iniciativa que reforma la Ley
Orgánica de Hidalgo y la Ley de Protección contra los Efectos Nocivos del Tabaco en Hidalgo.
El objetivo de procurar la adecuada armonización de la Ley de Protección contra los Efectos
Nocivos del Tabaco, así como proveer las disposiciones normativas con las que se garantice la
constante actualización del reglamento en la materia de la entidad; lo anterior conforme con las
últimas reformas realizadas a la Ley General para el Control del Tabaco y en lo particular con su
reglamento.
