José Antonio Alcaraz.- El gobierno de Pachuca anunció la vacunación de los fresnos,
ubicados en el Jardín de los Hombres Ilustres que fueron infectados por la plaga del
escarabajo de la corteza o ambrosial (Hylesinus aztecus) y para evitar que esta plaga acabe
con estas especies o se propague; brigadas de diferentes dependencias inyectarán
funguicidas e insecticida a los árboles.
Informó Beatriz Adriana Cruz Gómez, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable del municipio de Pachuca, quien dijo que estás faenas son para evitar que se
vuelvan a talar árboles en este Jardín de los Hombres Ilustres.
En julio de 2021, dijo, el gobierno federal, estatal y municipal retiraron 293 árboles de la
especie pino radiata (equivalente al 60 por ciento de este pulmón en la ciudad de
Pachuca) afectados por la plaga del gusano descortezador; por, ello, se busca prevenir que
los árboles que quedan, sean propensos a este destino.
“Cuando sean vacunados, se dará un periodo de seis meses para ver cómo evolucionan.
Hemos identificado hasta el día de hoy únicamente 16 árboles con presencia del
escarabajo de la corteza en todo el municipio de Pachuca”, señaló.
Estas faenas de vacunación de árboles, dijo, serán coordinadas con personal de la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) y la Comisión Nacional
Forestal (Conafor), así como del municipio capitalino.
La funcionaria municipal dijo no se está exentos que esta plaga pueda presentarse en
otros fresnos. Por ello, indicó que continúan supervisando e inventariando todas las
especies de árboles que hay en Pachuca.
Cabe señalar que el escarabajo de la corteza afecta el interior del árbol, pues invade su
sistema de conducción y acelera la muerte de la especie. Por ello, dijo que es necesaria su
intervención a fin de que este jardín continúe vivo, el cual fue construido en 1984 por el
exgobernador de Hidalgo, Guillermo Rossel.