Guillermo Bello.- VIH es la comorbilidad presente en más de la mitad de los casos
confirmados de Mpox a nivel nacional, informó la Subsecretaría de Prevención y
Promoción de la Salud (SPPS), en tanto que al corte del 24 de enero, se contabilizan 25 en
Hidalgo.
A través del Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica de Mpox,
enfermedad llamada anteriormente como Viruela Símica, se dio a conocer sobre el
incremento de cuatro pacientes hidalguenses contagiados con este padecimiento en las
últimas dos semanas, así como la hospitalización de dos del total de casos.
A nivel mundial, según el Informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un
total de 85 mil 106 casos confirmados, así como 83 defunciones provocadas por esta
enfermedad, de los cuales, tres mil 768 pertenecen a México.
Hasta el momento, en el país se han identificado 14 defunciones de personas a las que
durante la atención médica se les identificaron lesiones asociadas con Mpox, mismas que
tras su estudio realizado por un laboratorio, resultaron confirmadas. Sin embargo, sólo
cuatro muertes se han relacionado directamente con el padecimiento referido.
Del total de casos confirmados, dos mil 795, es decir, el 79 por ciento, fueron atendidos de
manera ambulatoria mientras que los 793 restantes recibieron atención médica a través
de hospitales por presentar factores de riesgo, necesidad de aislamiento, manejo del
dolor o gravedad de síntomas.
La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud informó que del total de casos
confirmados, el 57.9 por ciento presentaron VIH como comorbilidad, mientras que el 21.5
no contó con ninguna enfermedad extra.
Sífilis, Hepatitis C y Diabetes Mellitus son otras de las comorbilidades que se han
registrado en los contagios de Mpox, las cuales se encuentran en el 4.4, 1.8 y 1.6 por
ciento respectivamente.
En Hidalgo sólo dos pacientes han requerido de atención a través de algún hospital de la
entidad, en tanto que la tasa de incidencia de contagios llegó al punto 79.