Juan Manuel Pérez.- Personal de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) participó en el curso denominado Lenguaje Incluyente y No Sexista que ofreció la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) en las instalaciones de este organismo.
Francisco Martínez Gómez, director general de la PIBEH, aseguró que este curso les servirá para identificar el papel que juega el lenguaje para construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia, a partir de una comunicación incluyente y sin sexismo además coadyuvará a construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia a partir de la implementación de una comunicación incluyente y sin sexismo.
Que les permite a los asistentes fortalecer sus habilidades de comunicación en la vida cotidiana y en el trabajo, ya sea en el servicio público o en el sector privado. Al respecto, la ponente, Ana María Rivero Fernández destacó que este curso de Lenguaje Incluyente y No Sexista es una formación básica, que se fundamenta en los derechos humanos y pugnar, por una vida libre de violencia.
Para hacer un análisis más específico de las formas de transmisión de estereotipos, roles y atributos de género tradicionales que mediante el lenguaje fomentan o incluso incitan a la violencia de género hacia las mujeres.
Explicó que elementos conceptuales como discriminación, machismo, androcentrismo y sexismo, permiten reconocer la violencia cultural y estructural que se transmite mediante el lenguaje, para que a partir de los conocimientos básicos. Se pueda profundizar en los compromisos que ha adquirido el Estado Mexicano respecto a la erradicación de roles y estereotipos que vulneren a las mujeres.