Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen crear premio literario en municipios

    Proponen crear premio literario en municipios

    17 enero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- Para contribuir al fomento de la lectura, formación de escritores, así como a la producción literaria e impresión de libros, la diputada local Lisset Marcelino Tovar, presentó una iniciativa para otorgar el Premio Anual Literario en los 84 municipios de Hidalgo.  

    Esto es factible al otorgar atribuciones a la Secretaría de Educación Pública y ayuntamientos del estado, en materia de fomento a la lectura y al libro, propuesta presentada en la sesión de la diputación permanente del Congreso Local. 

    De acuerdo con la legisladora, en la exposición de motivos, señala que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de libros leídos por la población fue de 3.9 por año que sugieren un aumento en el promedio de lectura de libros, aún se está lejos de alcanzar niveles más óptimos. 

    Consideró que son diversos los motivos existentes entre la población para la no lectura, al subrayar que el estudio antes referido, indica que 46.7 por ciento de la población no lee por falta de tiempo, el 28.1 por ciento no lo hace por falta de interés, motivación o gusto por la lectura. 

    Añadió que la preferencia por realizar otras actividades, así como la falta de dinero y problemas de salud, también son factores para la no lectura, de acuerdo con el estudio. 

    Subrayó que la finalidad del fomento a la lectura no solo tiene que estar orientada a aumentar el número de libros o el tiempo que se destina para leer, sino, debe motivarse la comprensión de lo que se está leyendo. 

    Dijo que de acuerdo con el informe Dos años después: salvando a una generación publicado por el Banco Mundial y la UNICEF en colaboración con la UNESCO, se prevé que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe no alcancen el nivel mínimo de comprensión lectora, lo que traerá como consecuencia, entre otras cosas, la reducción de hasta un 12 por ciento en sus ingresos a lo largo de su vida.  

    Ante estos motivos, indicó, es menester de las autoridades señaladas como responsables en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, atender puntualmente cada uno de ellos para generar mayor interés en la lectura y promover la formación de lectores y lectoras.  

    Dijo que de la misma manera que las instituciones educativas tienen responsabilidad en el fomento a la lectura, los Ayuntamientos deberán hacer lo propio en razón de sus competencias, para ello, «deberán promover que sus instancias destinadas a la cultura y la educación contemplen dentro de sus planes de trabajo, actividades destinadas a la promoción de la lectura y a la creación literaria». 

    Además, señaló que deben contemplar en sus presupuestos de egresos lo necesario para que estas actividades puedan aplicarse en su totalidad y poder someterse a evaluaciones continuas que permitan mejorarlas.  

    De acuerdo con su iniciativa, se propone la adicción de la fracción VII y VIII al artículo 9, se adiciona el artículo 11 Bis y el artículo 24 Ter, todos de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro para el Estado de Hidalgo. 

    Entre las modificaciones propuestas, destaca el diseño e implementación de un concurso anual a nivel municipal destinado a premiar a las participaciones más destacadas de creación literaria en la comunidad estudiantil abarcando las categorías de cuento, poesía, novela y ensayo.     También, la creación, en la medida de sus capacidades financieras de los Ayuntamientos, de un consejo editorial municipal a efecto de contribuir a la edición e impresión de libros de autoras y autores locales; otorgar un premio anual al mérito literario, entre otras. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.