José Antonio Alcaraz .- El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) envió al Congreso local la solicitud de suspensión de las funciones de José Alfredo Díaz Moreno como presidente municipal de Tlahuelilpan, luego que un Juez de Control lo vinculó a proceso por presuntos delitos de peculado agravado, uso ilícito de atribuciones y facultades en agravio del patrimonio del municipio por 20 millones 996 mil pesos, con lo sumarían seis alcaldes sometidos a este procedimiento legislativo.
Señalamientos que forman parte de la llamada Estafa Siniestra, detectada por la Secretaría de la Contraloría y la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH); la solicitud fue hecha llegar a la diputación permanente del Congreso de Hidalgo, la que será turnada a la Comisión de Gobernación para su estudio, análisis y aprobación en su caso.
Se dio como plazo el 23 de enero para la solicitud de suspensión de las funciones del presidente municipal de Tlahuelilpan y, en consecuencia, se llame a su suplente, Adrián Redames Hernández López, a asumir el cargo hasta en tanto se dirima el juicio.
Esta vinculación se suma a la de los presidentes municipales Fidel N. de Epazoyucan; Felipe N., de Huautla; Elías N., de Yahualica; Luis Enrique N., de Nopala de Villagrán, y Luis Francisco N. de Pisaflores.
En total son 13 presidentes municipales y dos secretarias de la anterior administración estatal que encabezó Omar Fayad Meneses, los señalados en participar en esta red de corrupción por el presunto desfalco de 520 millones de pesos.
Los alcaldes, presuntamente, utilizaron recursos públicos provenientes de fondos, adjudicados a empresas fachadas. Entre lo adjudicado están obras carreteras, limpieza de presas, compra de aplicaciones e insumos para enfrentar la pandemia del Covid-19.
Actualmente, el Congreso de Hidalgo ha resulto la suspensión de cargos a los presidentes municipales de Tlahuelilpan, Nopala de Villagrán, Huautla, Yahualica y Epazoyucan. Únicamente, está pendiente la suspensión del edil de Pisaflores.