Guillermo Bello.- Con certeza jurídica, económica y vocación productiva se atraerán las inversiones que permitirán que Hidalgo se consolide como potencia industrial, sostuvo el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Ejecutivo Miguel Tello Vargas durante la presentación del Consejo Estatal de Política Industrial Transformadora y del Mapa Económico Digital.
Organismo que tiene como finalidad diseñar una nueva política para el crecimiento y desarrollo local, así como impulsar el progreso sostenible con diagnósticos que determinen necesidades y vocación de cada una de las regiones de Hidalgo que será presidido por el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, informó que este consejo sustituye a la Comisión Rectora para la Competitividad, el Empleo y el Desarrollo Económico, debido a una nueva dinámica integradora de trabajo en la entidad y nace como estrategia del Plan Estatal de Desarrollo 2022 -2028, para diseñar políticas para el crecimiento y desarrollo económico, que permita el crecimiento industrial sostenible y la atracción de inversión privada nacional y extranjera.
El titular de la Sedeco precisó que los integrantes del Consejo se encargarán de analizar, opinar brindar asesoría y recomendar políticas públicas, lineamientos y programas que impulsen la competitividad y el desarrollo económico del estado.
Tello Vargas, explicó que con este consejo se logra un trabajo coordinado, que ayudará a reducir la burocracia mediante la desregulación para lograr una mayor atracción de empresas e inversiones o bien, para que las empresas e inversionistas locales puedan crecer y consolidarse, generando oportunidades de empleo bien remunerado.
El presidente del consejo será el titular del Ejecutivo, Julio Ramón Menchaca Salazar; secretario general, Carlos Henkel; coordinador, Miguel Tello; secretario técnico, Alejandro Chávez Alpízar; y vocales del gobierno del estado.
También se explicó que, en cuanto a las inversiones, serán los integrantes del consejo quienes analicen y evalúen cada una tanto del sector público como del privado, en función de los atlas de riesgo e Inversión, así como vocaciones productivas del territorio donde se instalarán además de generar proyectos autosustentables, “evitar intermediarios y un piso parejo para todos”. También se crearán lineamientos y mecanismos para el fomento económico y se signarán convenios con entidades federativas y municipios.
