Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Aumentó el apoyo económico aJóvenes Construyendo el Futuro

    Aumentó el apoyo económico a
    Jóvenes Construyendo el Futuro

    16 enero, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- Para este año los beneficiarios del programa federal Jóvenes Construyendo El Futuro recibirán un aumento de mil 52 pesos, como parte del incremento al salario mínimo, informó Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo tras reconocer que se han detectado irregularidades, como personas que cobran bajo otros nombres.

    El importe que se les paga a jóvenes egresados de universidad, politécnicas, escuelas técnicas o quienes buscan capacitarse en algún centro de trabajo pasará de 5 mil 258 pesos a 6 mil 310 pesos mensuales a partir del primero de enero.

    “El programa está vinculado al salario mínimo por lo tanto se verá reflejado el incremento para este año 2023. Les estamos llamando para entregarle su tarjeta de Jóvenes Construyendo en Futuro, son 4 mil 840 que entregaremos”, dijo.

    En este momento, en Hidalgo hay 13 mil aprendices vinculados a un centro de capacitación a un centro de trabajo, para aprender un arte u oficio y, quienes tengan una carrera universitaria, pueden entrar en un empresa grande o pequeña a poner en práctica lo qué aprendieron e insertarse al mercado laboral.

    “Si el capacitador, que es el dueño del negocio, ve que el aprendiz es una persona destacada, cumplida que hace bien las cosas, generalmente, los incorporan a su plantilla laboral. Incluso, tenemos jóvenes egresados de universidades en comunicación e ingeniería química que están incorporados a empresas grandes”

    Detalló que casi el 50 por ciento de los jóvenes del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro se han incorporado al mercado laboral una vez concluido su servicio o capacitación. “Aquí ‘todos ganan’, pues este programa gana el capacitador, que es la iniciativa privada, esencialmente porque está haciendo una especie de ‘fichaje’ como se dicen el fútbol, de potenciales trabajadores”.

    Finalmente, Mendoza Zenteno dijo que este programa beneficia a los patrones, pues al capacitar, si ve aptitudes, puede contratar, reduciendo la curva del aprendizaje y algunos procesos de trabajo de la empresa. “Hay algo muy importante para los jóvenes que nadie debe de cobrar por ellos, para que no se dé un mal uso del programa, como se ha llegado a detectar”, expresó.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inició la recolección de firmas para Revocación de Mandato

    15 septiembre, 2025

    Pésima recolección de desechos en Actopan

    15 septiembre, 2025

    Adultos de Hidalgo triunfan en Olimpiadas de Oro DIF

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.