Alberto Witvrun. – La extracción y comercialización ilegal de hidrocarburos de los ductos de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) no es reciente, tiene de menos tres décadas en la región Tula – Tepeji y diferentes estudios la asociaban a la pobreza y falta de oportunidades, hoy ese fenómeno es aprovechado por la delincuencia que la convirtieron en una actividad redituable diversificada con el narcomenudeo, la extorsión e incluso el secuestro.
Lo grave como se ha probado en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo es que estos grupos lograron formar “base social” que confronta a la policía, a la Guardia Nacional, no se diga al Ejército Mexicano como sucedió en Cuautepec de Hinojosa municipio que pasó en tres décadas de una prospera actividad económica por la industria del vestido en el segmento de tejido de punto al liderazgo en Huachicol.
Y aunque el gobierno federal mantiene lucha frontal y sostiene que se redujo, no es así en Hidalgo creció tanto, se le ubica como líder en esta ilícita actividad cerrando el 2022 con 4 mil 935 de las que extrajeron 633 mil barriles cifras que aumenta este inicio de año que se cumple el miércoles tres años del Viernes Negro en San Primitivo, Tlahuelilpan donde al salirse de control una toma clandestina se registró la mayor tragedia por el Huachicol.
Al salirse de control una toma clandestina decenas de personas ante la inacción del personal militar y policiaco robaban el combustible hasta que explotó y se incendió sin control arrebatando en el lugar la vida a 73 personas en escena dantesca, al final fueron 137 los muertos y solo 8 sobrevivientes y, a pesar de estas cifras a las que se agregan otras víctimas en otros ductos la más reciente en Epazoyucan, el panorama no es nada alentador.
Lamentable que el triunfo del Huachicol a tres años de la tragedia de San Primitivo, Tlahuelilpan para que morir en un ducto es algo que se ha normalizado mientras el hidrocarburo extraído ilegalmente se comercializa al mayoreo y menudeo entre 15 y 18 pesos el litro, porque para el gobierno federal ya no hay gasolinazos… pero sí huachicolazo.