Guillermo Bello.- Tres de cada 10 pruebas de Covid 19 hechas en Hidalgo resultan positivas, informó José Luis Aranza Aguilar, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la entidad.
Al corte del 10 de enero, se registraron en Hidalgo 792 personas con signos y síntomas asociados al Covid 19, mismos que de acuerdo con el Resumen técnico sobre Coronavirus de la entidad, se distribuyen en 45 de los 84 municipios del estado.
De acuerdo con el Resumen, Pachuca cuenta con la mayor cantidad de pacientes contagiados con Covid 19 con 382 casos activos, seguido por Mineral de la Reforma con 86, Tulancingo con 70 y Tepeapulco y Tula de Allende con 33 cada uno.
Hasta el corte referido, la suma total de casos confirmados de este padecimiento respiratorio llegó a 122 mil 966, en tanto que las muertes que ha provocado ascienden a ocho mil 312 en casi tres años de presencia de este virus en la entidad.
En este sentido, José Luis Aranza Aguilar, precisó que en Hidalgo el IMSS cuenta con una positividad de entre el 30 y el 33 por ciento, y que en uno de los últimos días ascendió hasta 38 puntos porcentuales.
“Quiere decir que de cada 10 pacientes que tienen sintomatología, tres o 3.5 están siendo positivos a Covid 19” explicó el titular del IMSS Hidalgo.
Aranza Aguilar agregó que actualmente en la entidad se cuenta con cuatro pacientes hospitalizados contagiados de Covid 19, y explicó que la hospitalización no se debe a que presenten una sintomatología grave de este padecimiento respiratorio, sino a otras patologías.
“La mayoría (de los hospitalizados) no llegan por Covid, llegan por alguna otra patología como dolor de abdomen, pacientes programados para cirugía, algún otro padecimiento” explicó, y agregó que al llegar al IMSS para la hospitalización, se les realiza la prueba de detección del padecimiento respiratorio referido, y han obtenido un resultado positivo.
Finalmente, José Luis Aranza Aguilar exhortó a la población hidalguense a seguir atendiendo las medidas de bioseguridad instauradas desde la llegada de la pandemia de Covid 19, tales como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, distanciamiento social y ventilación de espacios.