Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Este jueves, finalmente inició la fumigación del mosco cúlex en 14 comunidades ribereñas de la presa Endhó, correspondientes al territorio de la demarcación.
La acción se emprendió luego de meses de múltiples llamados de auxilio y críticas ciudadanas por la nula acción gubernamental respecto a las problemáticas del lirio acuático y la proliferación del zancudo en las poblaciones cercanas al cuerpo de aguas negras, pues el insecto utiliza como habitad la planta invasora.
Cabe recordar que, desde finales de septiembre pasado, este medio documentó el grave escenario que vivían pobladores de diversas localidades asentadas a orillas de la Endhó, cuyos pobladores no podían salir de sus viviendas ni al amanecer, ni después de las 17:30 horas pues no podían ni caminar sin que se les metieran los moscos a la boca y por las fosas nasales.
A pesar de ello, la Secretaría del Medio Ambiente y la de Salud estatales (Semarnath y SSH respectivamente), omitieron dar una respuesta emergente a la población, que también denunció que los animales de corral eran severamente atacados y lesionados por los mosquitos.
El argumento de las dependencias para hacer caso omiso a los llamados era que no se tenían los recursos para disponer de máquinas trituradoras del lirio ni para las fumigaciones consecuentes.
Las Secretarías tuvieron que requerir ayuda económica de los ayuntamientos de Tula y Tepetitlán para alistar el comienzo de los trabajos de trituración y fumigación correspondientes.
Cabe resaltar que, en este sentido, Tula tuvo que hacer modificaciones presupuestales del presente ejercicio para autorizar más de 770 mil pesos para una primera etapa de los trabajos (un mes). Se ignora cuántas comunidades se fumigarán, pero este jueves, se inició por la localidad de Santa Ana Ahuehuepan, misma que tenía la problemática más grave.