Alberto Witvrun. _ La firma fabricante de automóviles eléctricos que anunciará este año una millonaria inversión en México para la construcción de una gigafactory que inicialmente producirá componentes para sus unidades la que seguramente quedará ubicada en Nuevo León con inversión de mil millones de dólares en su primera etapa contempló para su proyecto tres estados uno de ellos Hidalgo.
Durante 2022 esta importante firma realizó sus prospectivas, pero aquí no hubo la capacidad ni de la anterior ni de la actual administración para establecer los acercamientos necesarios con esta empresa para intentar convencerlos de que la conectividad de la entidad e incluso la cercanía con el aeropuerto Felipe Ángeles generaban condiciones para ser sede de esta importante factoría.
Nadie habló sobre el tema fueron fuentes allegadas a representantes de Tesla las que mencionaron que Hidalgo estuvo contemplado y todo indica que esta posibilidad paso de noche para ambas administraciones estatales, hasta que el presidente de la firma Elon Musk se reunió en octubre del año pasado con el gobernador de Nuevo León Samuel García y se espera que en el primer trimestre del presente se haga oficial la inversión.
Los promotores de Tesla, se conoció recorrieron tres entidades del país antes de decidir en donde ubicar la giga fábrica que crecerá de manera importante de los siguientes años, pero todo indica que los titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ni se dieron por enterados, ya no para atraer esta inversión que hubiera resultado estratégica, si para posicionar a Hidalgo como destino de inversión privada.
Pero ni siquiera eso, hoy la promoción de Hidalgo para la inversión privada depende del gobernador Julio Menchaca Salazar, cuya intervención fue determinante para la inversión de siete empresas que generarán casi 3 mil empleos en media docena de municipios ante el bajo perfil del titular de Sedeco Carlos Henkel Escorza.