Guillermo Bello. Tizayuca.- Existe en el municipio un 40 por ciento de cartera vencida respecto al pago del servicio por suministro de agua, además de irregularidades en cuanto a volumen adquirido y utilizado por constructoras de fraccionamientos.
Susana Ángeles Quezada, presidente municipal de Tizayuca informó que en este municipio existen diversas problemáticas relacionadas con el servicio de agua potable, entre los que resaltó el adeudo con el que actualmente cuentan los usuarios.
En este sentido, señaló que la cartera vencida generada por usuarios corresponde a un 40 por ciento del total de los contratos domiciliarios establecidos en Tizayuca.
Además, explicó que el segundo problema que se enfrenta en el municipio es la falta de correspondencia entre el volumen adquirido por las empresas constructoras de fraccionamientos, y el requerido de agua potable para suministrar a los hogares tizayuquenses.
“Por dar un ejemplo hipotético, para un desarrollo habitacional de 10 mil viviendas, solamente se compran con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los derechos para dotar de agua a tres mil o a cuatro mil de ellas” señaló.
Ángeles Quezada detalló que se desconoce quién paga los derechos de extracción del agua correspondientes al déficit existente, lo cual se traduce en una importante cantidad de metros cúbicos por año.
Ante esta situación, Susana Ángeles omitió los nombres de las tres empresas constructoras que incurren en estas faltas, debido a que podrían entorpecer las mesas de trabajo, sin embargo, aseguró, se está trabajando en este tema.
La presidente municipal detalló que desde su administración se ha enfocado el delito del robo de agua hacia las industrias por ser grandes consumidores, y señaló que hace un par de meses, se detectó a una empresa que contaba con una toma no reportada.
Por lo anterior, explicó que se determinó que contaban con un alto consumo de agua, debido a que después de realizar la conexión de forma legal, “tuvieron que consumir todo por servicio medido y nos pudimos dar cuenta de cuál era el volumen que se había consumido en los últimos cinco años”.
Finalmente, Susana Ángeles mencionó que luego de mesas de negociación, esta empresa, de la que también omitió el nombre, fue acreedora de una sanción que rebasó el millón de pesos por concepto de multa y consumo no reportado.