José Antonio Alcaraz .-Diputados del Congreso Local de Hidalgo aprobaron, con 24 votos a favor y dos abstenciones, el dictamen por el que se expide la Ley para la Administración y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extinción de Dominio, así como la reforma y adición de diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública de Hidalgo.
Con este aval del Congreso de Hidalgo, se crea el Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado, iniciativa que hace poco más de un mes envió el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar.
La iniciativa aprobada busca establecer el andamiaje jurídico base para la administración y destino de los bienes asegurados, abandonados, decomisados y de extinción de dominio, en el que se incorporen las mejores prácticas internacionales en materia de recuperación de activos en el proceso penal y de extinción de dominio.
La diputada de Morena, Lisset Marcelino Tovar, integrante de dicha comisión, señaló que se establece la creación del ente encargado de verificar los procedimientos para dicha administración y destino, esto es, del Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado, como un organismo descentralizado de la Administración Pública Estatal, disponiendo lo relativo a su estructura, funcionamiento y atribuciones.
Asimismo, se realizan los ajustes normativos necesarios en el ordenamiento jurídico orgánico de la Administración Pública Estatal, a efecto de instaurar la figura del Gabinete
Social del Estado de Hidalgo, como instancia encargada de destinar los recursos a los programas sociales u otras políticas del Estado de Hidalgo, en cumplimiento al marco normativo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
Con ello, se busca que los recursos que hayan sido obtenidos de manera ilícita, previa resolución de una autoridad judicial, pasen a manos del Instituto Hidalguense para Devolverle al Pueblo lo Robado para que este los pueda administrar en favor de los ciudadanos.
Lo anterior a través de licitaciones públicas, subasta, remate, adjudicación directa, procedimiento de asignación, donación y sorteo.
En la misma sesión el Pleno Legislativo aprobó cuatro acuerdos económicos con exhortos a diferentes autoridades municipales, estatal y federal. El primero es un exhorto al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para que en el ámbito de sus facultades, genere, promueva, y consolide un programa público transexenal en materia de análisis de suelos para las actividades agropecuarias en la entidad.
También en coordinación con la Secretaría de Finanzas Públicas y la Unidad de Planeación y Prospectiva, impulse un programa público transexenal en materia de análisis de suelos, donde se incluya a las instituciones de investigación que trabajen dichas técnicas.
El segundo acuerdo económico aprobado, es un exhorto a la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), a que en beneficio de los más de 10 mil productores de la unidad de riego 01
Actopan, retome el manejo y la administración de la infraestructura hidráulica y la distribución de los volúmenes de agua correspondientes a la citada unidad de riego, que congrega los municipios de El Arenal, San Salvador, Santiago de Anaya, Ixmiquilpan y
Actopan, en tanto se determina una nueva administración para el manejo, operación y mantenimiento de la unidad 01 Actopan.
El último acuerdo económico, exhorta al Congreso de la Unión, en materia de créditos hipotecarios de vivienda para las y los trabajadores al servicio del Estado.