Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Demuelen muro de contención recién construido en Tula

    Demuelen muro de contención recién construido en Tula

    5 diciembre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), demolieron el muro de contención construido durante tres meses por ciudadanos de la demarcación, a fin de evitar nuevos desbordamientos del río Tula, que generasen inundaciones como la de septiembre de 2021.

    El responsable de poner en pie la barricada de piedra, el arqueólogo Pedro Cardoso Reyes, dijo que la dependencia federal no pudo soportar que un “don nadie” hiciera con pesos, lo que ellos -con su maquinaria y múltiples recursos- no pudieron hacer con millones.

    El estudioso, recibió el respaldo de la sociedad civil tulense, quienes dijeron que era increíble cómo Conagua había derrumbado el único muro para evitar inundaciones que estaba bien hecho.

    Cabe recordar que la barrera construida con la técnica piedra – tierra fue elaborada con un grosor de 60 centímetros por más de 4 metros de alto, además de que se construyó piramidalmente, para ganar fortaleza respecto a la fuerza del agua. Se ubicaba en la calle Manuel Doblado, el primero de cuatro puntos por los que el agua negra se salió para inundar la cabecera en septiembre pasado.

    En entrevista, Pedro Cardoso, aseguró que, en su momento, cuando iniciaron a edificar el muro, en abril pasado, en ningún momento la Conagua se acercó a él o a su equipo de trabajo para comentarles algo sobre el cerco, y que lo que da coraje es que el dinero de Tula se haya echado a la basura nuevamente, porque recordó que la obra fue financiada por damnificados, empresarios locales y el municipio.

    Al respecto, el presidente municipal, Manuel Hernández Badillo, señaló que esa barrera se había hecho para apaciguar el reclamo de que “a tantos meses, las autoridades no han hecho nada para prevenir otra inundación”, pero que la dependencia está en su derecho de hacer lo que considere en las áreas que le pertenecen.

    Señaló que el ayuntamiento, no tiene que “apechugar”, pero debe ser consciente de que se trata de una zona federal.

    Cabe recordar que, en la segunda y tercera semana de septiembre de 2021, se suscitaron inundaciones en el centro de Tula y nueve de sus localidades, ante el desbordamiento del río Tula, que dejaron a más 35 mil damnificados.

    A raíz de la crecida del cuerpo de aguas negras se destruyeron los bordos naturales del raudal, provocando que los líquidos residuales se salieran de su cauce con mayor fuerza en la parte baja de la avenida Melchor Ocampo y en la esquina de las calles Manuel Doblado y 16 de Septiembre, lo cual provocó la anegación en al menos 70 calles del centro de Tula.

    Como una respuesta rápida de parte del ayuntamiento para dar seguridad a los afectados de la inundación, se construyó un muro de contención en el cauce del río, justo en su intersección con las calles Manuel Doblado y 16 de Septiembre del centro, el cual fue ejecutado por el equipo del arqueólogo Pedro Cardoso Reyes y financiado de manera tripartita: sociedad civil, empresarios locales y municipio.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.