Guillermo Bello.- Realizarán recorrido de tres kilómetros en las principales calles de Pachuca, como parte de las actividades del “Festival por la Inclusión” en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad; al concluir habrá eventos culturales y artísticos.
Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este sábado se realizará una caminata de tres kilómetros, que tiene como finalidad darle visibilidad a este sector de la población.
El recorrido iniciará en la Plaza Independencia y avanzará por la calle Vicente Guerrero hasta llegar a la Plaza Juárez. Posteriormente se incorporará hacia la avenida Revolución para llegar nuevamente al punto de inicio.
En la caminata del Festival por la Inclusión, podrán participar personas a pie, en silla de ruedas, bicicleta, motos, personas con discapacidad, así como en automóviles, entre otras.
La Red por la Inclusión de Hidalgo precisó que al concluir la caminata, se realizarán diversas actividades artísticas y culturales en la Plaza Independencia.
Aunado a ello, se contará con servicios médicos gratuitos de 10:00 a 10:30 horas, donde los asistentes podrán encontrar medicina general, odontología, nutrición, audiometrías y estudios de la vista con lentes de lectura sin costo.
Esta es la segunda ocasión que se realiza en Pachuca el Festival por la Inclusión, el cual busca concientizar a la población sobre la importancia de la accesibilidad, el diseño universal y los ajustes razonables necesarios para el acceso pleno de las personas con discapacidad.
Cabe resaltar que de acuerdo con el titular del Sistema Estatal de Integración Social para Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, en la entidad existen más de 596 mil personas que viven con alguna discapacidad.
Dentro del Manifiesto de la Red por la Inclusión de Hidalgo, se mencionó que es necesario cambiar la mirada respecto a la vida de las personas con discapacidad. Se explica que quieren ser personas autónomas que tomen sus propias decisiones, sin dejar a un lado sus obligaciones.
“Tenemos derecho a vivir plenamente en sociedad, a colaborar en casa, a trabajar, a divertirnos, a tener amistades, a formar una familia; a ser libres y a elegir efectivamente sobre nuestras vidas. Hoy estamos aquí y aquí permanecemos porque cambiar la mirada no es tarea de un día; cambiar la mirada, para quienes formamos este movimiento, es razón de vivir la vida” expresaron.