Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Exigen damnificados en Tula minuta sobre el Plan Hídrico

    Exigen damnificados en Tula minuta sobre el Plan Hídrico

    29 noviembre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Damnificados de la inundación de septiembre de 2021 e integrantes de la sociedad civil en general exigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al gobierno municipal entregar las minutas de acuerdos que se han establecido durante más de 30 reuniones informativas sobre los trabajos del Plan Hídrico de la demarcación para evitar anegaciones y desbordamientos del río Tula.

    A nombre de los inconformes, Berenice Pecina Jiménez, presidenta de La Gran Asamblea de Damnificados 2021, dijo que lo más preocupante es que se actualicen los puntos de tiro de los lodos extraídos del río Tula en la ejecución de la obra, ante la presunta peligrosidad de los residuos por contaminantes químicos.

    Requirió entonces, que, en vista de que ya tiene más de seis meses de que se realizaron los supuestos análisis que demostraban la no toxicidad de los fangos, efectuarlos una vez más. Para demostrar que son “seguros”, además de que los realice otra empresa, ya que la que hizo los anteriores pertenece a la Conagua, y esto no es correcto, porque no se puede ser juez y parte.

    Por su cuenta, Héctor David Estrada Jiménez, secretario del mismo colectivo, sostuvo que adicionalmente se debe presentar un reporte actualizado de cuántos árboles se han talado hasta ahora, y de qué especies se trata, a fin de garantizar que se restituyan fielmente.

    Asimismo, demandó que se designe de una vez por todas la ubicación de los viveros y lugares de reforestación pedidos por la sociedad civil y fundamentados en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

    Por último, Pecina Jiménez, reiteró la demanda de entrega de más de 30 minutas de acuerdos que se supone se han generado hasta ahora, porque de palabra, todo se olvida.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.