Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad» Presentan iniciativa para transporte sustentable

     Presentan iniciativa para transporte sustentable

    28 noviembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-Julio Manuel Valera Piedras, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Congreso de Hidalgo, presentó una iniciativa para incorporar en la Ley un sistema de transporte colectivo sustentable. 

    Esto con la finalidad de mitigar la contaminación del aire por emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, al incorporar la denominación de “movilidad activa” o “no motorizada, la electromovilidad y sistemas de transporte colectivo sustentables” 

    La iniciativa de reforma es a la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático. En ese sentido, Valera Piedras señaló que se estará colocando a la vanguardia el marco normativo permitiendo a la política estatal en la materia tomar acciones precisas de transición energética. 

    El también presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo, precisó que los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son los que contribuyen mayormente al cambio climático mundial, ya que representan más del 75 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y casi el 90 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono. 

    “Los efectos del cambio climático han sido ampliamente documentados, por ejemplo, elevación de temperaturas, tormentas potentes, sequías, aumento del nivel del agua, desaparición de especies, escasez de alimentos, riesgos para la salud y aumento de pobreza y desplazamientos”, informó. 

    En el caso de Hidalgo, detalló Valera Piedras, cuenta con tres zonas metropolitanas, Pachuca, Tula y Tulancingo. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEG), se registraron un millón 191 mil 75 habitantes; cada persona tiene necesidades de movilidad para sus actividades diarias y al mismo tiempo está expuesta a la contaminación. 

    “Por tal motivo la electromovilidad se ha convertido en una pieza fundamental de la evolución de la energía con la que se impulsan los medios de transporte ecológicos”, concluyó. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.