Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Presentan iniciativa para erradicar violencia escolar 

    Presentan iniciativa para erradicar violencia escolar 

    25 noviembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-En México, cada 11 minutos, muere una mujer o niña a manos de su pareja o algún miembro de su familia; por ello, desde el congreso de Hidalgo se presentó una iniciativa que busca erradicar la violencia escolar, “piedra angular para prevenir, desde edades tempranas que este tipo de actitudes proliferen”. 

    Así lo expresó Alejandro Enciso Arellano, diputado local integrante de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien se pronunció porque la eliminación de la violencia contra las mujeres sea una constante para todas y todos. 

    Esto lo dijo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Al abordar la tribuna, el legislador tricolor dijo que la violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de los derechos humanos más extendida en todo el mundo. 

    “Lamentablemente, cada 11 minutos, muere una mujer o niña a manos de su pareja o algún miembro de su familia; desafortunadamente también son objeto de la violencia que prolifera en Internet, desde el discurso de odio misógino hasta el acoso sexual, la pornografía de venganza y la coerción por depredadores”, expresó. 

    De esta manera, enfatizó que es hora de tomar medidas transformadoras para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, pero desde la óptica de la educación. 

    Lo que busca dicha iniciativa es otorgar facultades a la Secretaría de Educación Pública (SEPH), para vigilar que en las instituciones públicas y privadas se promuevan y apliquen los protocolos de actuación ante hechos de violencia, así como impulsar redes de apoyo para intervenir en favor de las víctimas. 

    También propone que el personal directivo, docente y administrativo de cada institución, tengan la obligación de conocer y aplicar los protocolos de actuación ante hechos de violencia escolar y tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y erradicar la violencia. 

    “Desde esta Tribuna levanto la voz para decir ¡No más violencia!, ni para mujeres, niñas, niños, hombres, adultos mayores, para nadie. No debemos normalizar lastimar física o verbalmente a nadie; no basta con solo conmemorar fechas y llenar los calendarios con citas cívicas y recordatorios de lo que no debemos hacer, es necesario y urgente actuar”, finalizó  

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF

    12 septiembre, 2025

    Sin expropiaciones la estación del tren en MR

    12 septiembre, 2025

    Primer foro nacional de gastronomía y turismo

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.