Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Buscan incluir 3 municipios en catálogo de población indígena

    Buscan incluir 3 municipios en catálogo de población indígena

    2 noviembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz .-Pachuca, Mineral de la Reforma y Actopan, buscan ser incluidos en el Catálogo de Comunidades y Pueblos Indígenas de Hidalgo de conseguirlo pasará de 31 a 34 los municipios considerados con población originaria.

    Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas en Hidalgo (CEDSPIH), sostuvo que estas municipalidades hay presencia de población originaria migrante.

    En Pachuca, se registra en barrios altos como La Raza y Cubitos está comunidad se compone de indígena que migraron a la capital en búsqueda de oportunidades.

    Incluso, en estas zonas se llevan a cabo actividades como carnavales y festejos del Xantolo; mientras, en La Providencia, Mineral de la Reforma, hay una alta concentración de población indígena, “que también debe ser considerada en este catálogo”, dijo el comisionado.

    En Actopan hay varias comunidades con habitantes indígenas que tendrán que ser incluidas en este documento creado en 2012, en el cual se incluyeron mil 4 comunidades originarias.

    “Aquí viene una etapa de coordinación y de suma de esfuerzos a través de los Poderes Ejecutivo y el Legislativo.

    Ciertamente, la facultad la tiene el Legislativo porque ellos ya iniciaron, hace algunos meses, la actualización del Catálogo, que está concluido”.

    Por ello, a través del CEDSPIH, buscarán participar para fortalecer y ampliarlo para incluir algunas comunidades que “no han sido tomadas en cuenta”, indicó Prisco Manuel.

    Actualmente, los 31 municipios de Hidalgo que están dentro de este catálogo son: Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Acaxochitlán, Tulancingo, Chapulhuacán, Calnali, Yahualica, Atlapexco, Xochiatipan, Huautla, Huejutla, Huazalingo, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Tepehuacán de Guerrero, Lolotla, Tiangustengo, Meztitlán, Cardonal, Nicolás Flores, Zimapán, Tasquillo, Alfajayucan, Ixmiquilpan, Tecozautla, Chilcuautla, Santiago de Anaya, San Salvador y Tepeji del Río.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inició la recolección de firmas para Revocación de Mandato

    15 septiembre, 2025

    Pésima recolección de desechos en Actopan

    15 septiembre, 2025

    Adultos de Hidalgo triunfan en Olimpiadas de Oro DIF

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.