Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Prepara Congreso siete foros regionales en materia electoral 

    Prepara Congreso siete foros regionales en materia electoral 

    2 noviembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- Para la construcción de una reforma político-electoral a personas con discapacidad, el Congreso de Hidalgo alista siete foros regionales que se realizarán del 7 al 22 de noviembre de este año. 

    De acuerdo con la convocatoria, estos siete foros regionales se desarrollaran de la siguiente forma: en Pachuca, el 7 de noviembre a las 17:00 horas, teniendo como sede la explanada del Congreso del Estado de Hidalgo. 

    Para el 10 de noviembre, se realizará en el municipio de Huejutla, en el Salón Pedregal; el 11 de noviembre, en Molango de Escamilla en las instalaciones del CBTIS número seis; para el 14 de noviembre, en Ixmiquilpan (Salón Villa Alejandra). 

    Finalmente, el 16 de noviembre, el foro se realizará en Tula (Salón Jardín Terranova); 17 de noviembre, en Tulancingo de Bravo (CBTIS 179) y el 22 de noviembre en Mineral de la Reforma (Centro de Alto Rendimiento Centenario). 

    Estos foros de consulta buscan establecer un diálogo con las personas con discapacidad a fin de lograr una reforma legislativa que permita garantizar su derecho de acceso a cargos públicos de elección popular. 

    También, buscan que este sector social de Hidalgo tenga una mayor participación en actividades de campaña y de designación en el servicio público estatal y municipal, así como el derecho de participación política en los mecanismos de participación ciudadana. 

    Sobre los temas en los que se hará la consulta, versan: el Código Electoral del Estado de Hidalgo, en este se busca incorporar el derecho a la participación política de las personas con discapacidad.  

    Para ello, se propone que los procedimientos, las instalaciones y el material electoral durante las elecciones sea apropiado, accesible y entendible; que se asegure su participación política sin discriminación; que puedan acceder a candidaturas de cargos de elección popular para elecciones a nivel local.  

    Además, que las personas con alguna discapacidad puedan participar en la creación de todo tipo de documento interno, en los procesos de selección, designación de personas y de precandidaturas y candidaturas se asegure la protección de sus derechos. 

    Otro objetivo es que los partidos políticos designen un porcentaje de su presupuesto anual a la promoción del ejercicio de los derechos políticos electorales de las personas con alguna discapacidad en Hidalgo y que tengan preferencia para la integración de los consejos distritales y que se asegure un lenguaje sencillo tanto en la propaganda electoral como en los debates de organice el Instituto Estatal Electoral. 

    También, se buscan la reforma para que Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo; esto para que se asegure el acceso de personas con discapacidad para ocupar los puestos titulares de las dependencias y entidades de la administración pública estatal. 

    En la Ley Orgánica Municipal en la que se proponen que, en beneficio de las personas con discapacidad, en los municipios se asegure, que habrá normas que eviten la discriminación. 

    También que busca que tengan acceso a ocupar los puestos titulares de las dependencias y entidades. Que las obras públicas a cargo de los ayuntamientos atiendan sus necesidades desde la planeación, construcción y ejecución, para que sean accesibles e inclusivas. 

    Finalmente, se busca una reforma a la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Hidalgo; en ella se propone que la participación asegure la no discriminación, que puedan participar en la vida comunitaria. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inició la recolección de firmas para Revocación de Mandato

    15 septiembre, 2025

    Pésima recolección de desechos en Actopan

    15 septiembre, 2025

    Adultos de Hidalgo triunfan en Olimpiadas de Oro DIF

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.