Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Cáncer de mama y cervicouterino amenaza a mujeres hidalguenses 

    Cáncer de mama y cervicouterino amenaza a mujeres hidalguenses 

    27 octubre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En Hidalgo el cáncer de mama y el cervicouterino son los más frecuentes en mujeres, mientras que el de próstata lo es en hombres, informó la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera.

    María Zorayda Robles Barrera, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reveló que el tipo de cáncer más frecuente en mujeres es el de mama; le sigue el cervicouterino, mientras que en hombres es el de próstata, seguido por el de estómago.

    Advirtió que ante este panorama, el Sistema de Salud de la entidad enfrenta el reto de permear un mensaje de autocuidado pero, fundamentalmente, ofrecer servicios integrales, sin distinciones ni barreras.

    Robles Barrera presentó la ponencia “Cáncer de mama: Retos y perspectivas para el Sistema de Salud en el Estado de Hidalgo”, donde lamentó que en el mundo cada 30 segundos se diagnostique a una mujer con este tipo de enfermedad.

    “Si logramos incluir una práctica tan sencilla y económica como es la autoexploración que nos lleve a un diagnóstico oportuno, se podrá incluso atender y curar hasta el 90 por ciento de los casos”, aseguró la titular de la SSH.

    Ante el descenso de casos registrados en los últimos dos años, dijo que ese hecho invita a la reflexión pues si bien se tienen menos registros, es muy probable que sólo sea resultado de acciones preventivas y de diagnósticos que se dejaron de hacer debido a la pandemia, lo que obliga a retomar de manera urgente, acciones que nos lleven a una detección oportuna.

    María Robles afirmó que hoy resulta inadmisible que personas lleguen a estados clínicos avanzados tal como se ha observado en el combate contra el cáncer, y advirtió que para ello, se requiere de la organización y diagnóstico.

    Finalmente, recordó que entre las acciones inmediatas, se encuentra el proyecto Suma 20, consolidado con el aporte de una red de promotoras permanentes de mastografías gratuitas en los 84 municipios para alcanzar al finalizar el año un total de tres mil 200 estudios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lamenta J. Menchca homicidio de policías

    7 julio, 2025

    Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    7 julio, 2025

    Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.