Alberto Witvrun.- Sin estridencias continúa la investigación sobre el presunto desvió de 522 millones 824 mil
955 pesos a través de 13 ayuntamientos y en breve se dará a conocer el resultado de la
misma o por lo menos los avances dada la expectación generada a partir de que se reveló
este caso que ha generado en poco tiempo leyendas urbanas sobre el objetivo de la estafa
y la ruta que siguió el dinero, que se especula es para financiar a un grupo político del
Estado de México.
Los presidentes municipales señalados guardan silencio lo mismo que la Procuraduría
General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), lo único que se sabe es que en breve habrá un
desenlace, por lo pronto el gobernador Julio Menchaca adelantó que hay quien ha
regresado este recurso, lo que indica que se han apegado al beneficio de criterio de
oportunidad.
El presidente de Mineral del Monte Alejandro Sierra Tello, fue el primero en salir al frente
para aclarar que no ha tocado el recurso extraordinario en su caso 17.5 millones de pesos,
otros han tratado se justificar, pero sin duda este casi ha sido un manotazo en la mesa del
gobernador que advierte a quienes han utilizado su posición como servidor público para
beneficiarse que se procederá legalmente sin importar en que partido político militan.
Los involucrados pertenecen al Panalh, PESH, PRI, Podemos, MC y Morena seis partidos
políticos diferentes, lo que desde que en este espacio se dio a conocer la lista completa
descartó un trasfondo político o la llamada “cacería de brujas”, pero cumpliendo con los
procedimientos legales no deben caer chivos expiatorios ni permitirse la impunidad.
En este caso la Secretaría de la Contraloría cumplió su parte y corresponde a la PGJEH
integrar las carpetas de investigación y conducirlas incluso a las instancias federales como
la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Sistema para castigar al “cerebro” de la
estafa y recuperar los recursos desviados a través de los ayuntamientos y cuatro empresas
fantasmas y dos personas físicas (O.A.A. y H.E.P.M.)
