Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Invita UAEH a participar en la creación de políticas públicas 

    Invita UAEH a participar en la creación de políticas públicas 

    18 octubre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) invitó a su comunidad estudiantil a participar en los foros de consulta “Diálogos Ciudadanos por la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”, que se llevarán a cabo en conjunto con el gobierno de la entidad.

    Por lo que los alumnos interesados en contribuir a la construcción de políticas públicas con planteamientos y propuestas vinculadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030, podrán realizar sus propuestas a través de un formato de Google.

    Los diálogos contarán con 10 sedes dentro de los planteles educativos de la máxima casa de estudios en la entidad ubicados en Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Tepeapulco (en Ciudad Sahagún), Actopan, en Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tlahuelilpan, Lolotla (en Ixtlahuaco) y Huejutla.

    Esto como parte de lo antes mencionado por el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez respecto a los diálogos ciudadanos que iniciaron en campaña para conocer las ideas y propuestas de la población en los diferentes temas.

    Impulsa STPSH estrategias de inclusión para adultos mayores 

    José Antonio Alcaraz .- A través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), se impulsa una estrategia que permite a adultos mayores o con discapacidad derribar barreras para la inserción laboral. 

    Por ello, busca generarles una mejor orientación hacia su mejor opción ocupacional y en caso de ser necesario, dirigirlos hacia capacitación o actualización de conocimientos, o bien sobre procesos de rehabilitación física, psicológica por medio del centro VALPAR, resaltó el secretario del trabajo. 

    Así lo expresó Oscar Javier González Hernández, titular de la STPSH, quien destacó que un eje fundamental del gobernador Julio Menchaca Salazar es fortalecer las políticas activas del mercado de trabajo, además impulsar mayores espacios laborales que eliminen las desigualdades y hacer más eficiente la intermediación entre los buscadores de empleo y empresas que requieren talento. 

    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), detalló que al menos 314 personas se han colocado en un empleo formal, a través de la Estrategia Abriendo Espacios. 

    El Centro de Evaluación de Habilidades Laborales aplica instrumentos de evaluación especializados entre los que destaca el Sistema de Muestras de Trabajo cuyos resultados contribuyen a formar el perfil laboral que facilite la empleabilidad de las personas de los grupos antes descritos. 

    González Hernández destacó que Abriendo Espacios es una estrategia que opera el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), tiene el registro de 562 opciones de trabajo para adultos mayores y personas con discapacidad para desarrollarse en actividades en el sector servicios, textil, industrial, ventas, transporte, manufactura, seguridad, construcción entre otros. 

    Mencionó que las empresas que otorguen espacios de trabajo para este sector de la población ya sea con discapacidad, auditiva, de lenguaje o visual, además de personas de 65 años de edad o más, contribuyen a las buenas prácticas laborales basadas en políticas organizacionales incluyentes, igualitarias y equitativas de acuerdo a lo dispuesto en la legislación laboral. 

    Se pueden consultar las vacantes disponibles en el Portal del Empleo: https://www.empleo.gob.mx/ o programar una cita para recibir asesoría personalizada en las oficinas de la STPSH ubicada en boulevard Luis Donaldo Colosio 216, Fraccionamiento Arboledas de San Javier en Pachuca. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.