Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Se desploma recaudación por falta de parquímetros en Tula

    Se desploma recaudación por falta de parquímetros en Tula

    20 septiembre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende. A más de un año de que 12 torretas de parquímetros del centro de Tula salieran de funcionamiento por haber resultado averiados durante la inundación de septiembre de 2021, la recaudación mensual de aproximadamente 3 millones de pesos de los 30 aparatos que había en el primer cuadro, se desplomó casi al 50 por ciento, aseveró el alcalde Manuel Hernández Badillo.

    Cabe recordar que durante las anegaciones de la segunda y tercera semana del noveno mes del año pasado, las centrales de aparcadero de calles como Leandro Valle, Colegio Militar, Cuauhtémoc, y Zaragoza, resultaron descompuestas al ser cubiertas completamente por las aguas negras del río Tula.

    En entrevista, Hernández Badillo, reiteró que fueron un total de doce los armatostes que se averiaron por la sumersión en líquidos residuales, pero dijo además que antes de la emergencia dos mecanismos ya estaban fuera de servicio debido a que habían sido vandalizados en la calle Cuauhtémoc, por lo que de los 30 tragamonedas del primer cuadro, sólo estaban en operaciones 16 al día de la inundación.

    Aun con ello, pese a que aún están en funcionamiento más de la mitad de dispositivos, los ingresos por concepto de derecho a estacionarse en la zona centro, disminuyeron alrededor del 50 por ciento, puesto que explicó que los automovilistas buscan estacionarse justo en las vías que están exentas de cobro.

    Pese a las mermas para el municipio, en el encuentro con los medios admitió que aún no hay fecha para poner en operación nuevamente los parquímetros descompuestos. Esto a pesar de que desde la sesión ordinaria de Cabildo con fecha del 15 de junio, la Asamblea municipal autorizó la compra de los aparatos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge reconstrucción de bordos del río Tula

    2 julio, 2025

    Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM

    2 julio, 2025

    Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.