Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»El rincón del chaman»Los daños colaterales

    Los daños colaterales

    19 septiembre, 2022 El rincón del chaman
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Sánchez
    I. Una eternidad y algo más.
    Eso es lo que tarda la Corte en resolver una controversia constitucional.
    Y por eso, el ministro Arturo Zaldívar sabe que ya no será cosa suya.
    En poco más de tres meses el ministro Zaldívar termina su gestión al frente
    de la Suprema Corte (la tremenda Corte diría Tres Patines) y no le tocará
    lidiar con los temas que alientan la discordia nacional.
    En los festejos patrios al ministro Zaldívar se le vio muy relajado; sus críticos
    lo atribuyen a que no tiene que cargar con el politizado recurso de la Prisión
    Preventiva Oficiosa (PPO) y las controversias en curso contra la militarización
    del país. Se le aligeraron las presiones de la 4T.
    Apenas hace unos días Luis María Aguilar retiró el proyecto que invalidaba la
    PPO y ofreció presentar otro que conciliará los puntos en común para
    resolver el tema de la violación a los derechos humanos por la prisión
    injustificada. El asunto volverá cuando esté listo. ¿Cuándo? Nadie sabe.
    A Zaldívar tampoco le quitará el sueño la resolución de la controversia
    constitucional que la oposición partidista anunció en contra de la reforma
    que le da todo el poder a la Defensa sobre la Guardia Nacional.
    Y el esperado recurso de la controversia constitucional se atoró por la
    ruptura en la alianza opositora provocada por Alito y la base por bolas que
    regaló para ampliar casi seis años la presencia de los militares en las calles.
    Y en esas estábamos cuando alguien preguntó: ¿A todo esto, cuánto tiempo
    tarda la Corte en resolver una controversia constitucional?

    La respuesta la encontramos en un interesante artículo publicado por la
    Revista Nexos (05-07-21): ´En promedio a la Corte le toma 282 días resolver
    una controversia o una acción de inconstitucionalidad a partir de la fecha de
    recepción´.
    La profusa investigación firmada por Hayddé Gómez y Regina Isabel Medina
    demuestra bajo el título Los (des) tiempos de la Suprema Corte frente a la
    militarización, que los tiempos para resolver estos temas son muy variados
    pero al final de cuentas son una eternidad.
    Hay casos documentados que se han tardado 664 días, en la época de
    Vicente Aguinaco, o hasta 124 días con Genaro Góngora. En la gestión de
    Zaldívar los promedios son 272 días para una controversia y de 245 días para
    una acción inconstitucional. Así es que haga sus cuentas.
    La pregunta es si el retraso se debe a la casualidad o no, todo apunta a qué
    no hay casualidades.
    Zaldívar ya se va en enero del 2023, vendrán las evaluaciones. ¿Qué tanto
    defendió la autonomía de la Corte? Ya se verá.
    II. ¿Echarán abajo la reforma transexenal de Alito?
    Desde un punto de vista dialéctico puede que sí, puede que no, pero por las
    dudas hay que tomarlo con reservas.
    Toda la atención está en la bancada priista del Senado y en Gobernación.
    La oposición partidista está en su papel, a pesar de Alito.
    Alito es un dirigente incómodo en lo que queda de su propio partido.
    Alito le devolvió a Morena lo que los votos le quitaron en las recientes
    elecciones federales, la mayoría calificada en el Congreso.
    Y politizó como nadie el tema de la participación del Ejército en tareas de
    seguridad en el país, pues demostró que la Guardia Nacional no está lista
    para cumplir esa responsabilidad.

    Y Ricardo Monreal se juega su futuro dentro o fuera de Morena.
    Si se impone Alito a los senadores, salva a Monreal y chance hasta le den una
    embajada. Pero si la reforma no pasa, malo para Alito en el PRI, será el adiós
    a Monreal de Morena y alguien hará entripado en Palacio.
    III. Cómo predicador en el desierto.
    Para no perder las buenas costumbres nos dimos una vuelta por las benditas
    redes sociales y esto fue lo que encontramos.
    En un lapidario tuit, @DoliaEstévez mostró el alcance real de la improvisada
    propuesta de decretar una tregua de cinco años entre Rusia y Ucrania (sin
    sancionar al invasor). Pues qué creen, que al día siguiente del anuncio no
    apareció ni una triste nota en las primeras planas de los periódicos de EU,
    vaya ni una mención por equivocación.
    Revisamos. En el Washington Post, nada, como tampoco en el Wall Street
    Jornal; menos en The New York Times y el vacío en el USA today.
    Para no quedarnos con la duda, checamos otros diarios internacionales,
    pensando que a lo mejor se mencionaría algo. En Le Monde la nota se la
    dieron a XI Jinping quien le ofreció a Putin un apoyo cauteloso; en Le Figaro
    ni una llamadita; El Mundo destaca el llamado de socios de Putin a que ya
    termine la guerra; en El País ni sus luces. Los diarios británicos en lo suyo.
    Ahí no terminó la historia, el tuit lapidario corrió a cargo de uno de los
    asesores del presidente Zelensky (@Podoliyak_M) quien simple y llanamente
    calificó de pro rusa la propuesta de #YaSabenQuién y no solo eso, acusó a los
    ´pacificadores´ de usar el tema de la guerra para sus relaciones públicas.
    ¡Sopas!
    De plano vieron que la iniciativa pacificadora del tabasqueño estaba muy
    cargada del lado de Putin.
    Aquí va una traducción libre del memorable tuit ucraniano: ’Los
    “pacificadores” que usan la guerra como tema para sus propias relaciones

    públicas solo causan sorpresa. @lopezobrador_, ¿su plan es mantener a
    millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar
    tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva?
    Entonces su “plan” es un plan ruso’.
    Columnómetro de Aquiles Baeza
    1.- Monreal con un pie fuera del paraíso.
    La tarde de este lunes en el Senado, las Comisiones Unidas de Puntos
    Constitucionales y Estudios Legislativos discuten y votan el dictamen de la
    reforma transexenal que les envió la Cámara de Diputados y que no es otra
    cosa que la tablita de salvación de Alito.
    El martes entra en primera lectura en el pleno y el miércoles se discute y vota
    en sesión plenaria. Para entonces se sabrá a cuántos senadores doblaron.
    2.- Entre el martes y miércoles la FED definirá de cuánto será el nuevo jalón a
    las tasas de interés. Los observadores esperan que sigan aumentando para
    contener la inflación.
    En Estados Unidos la inflación ha comenzado a ceder pero en México no, por
    eso acá también se espera que las tasas sigan subiendo.
    3.- De locura. La semana pasada el Banco Central de Argentina aumentó en
    550 puntos base su tasa interbancaria que pasó de 69.5 a 75.0 por ciento
    anual. La inflación se estima oscilará este año entre 95 y 112 por ciento. Y así
    México quería venderles el avión presidencial en pagos chiquitos.
    4.- En la discusión sobre el paquete económico 2023 hay dudas sobre la
    fortaleza de los ingresos públicos, dice el Centro de Investigaciones
    Económicas y Presupuestales (CIEP).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Frankenstein electoral

    24 octubre, 2022

    Que no quede huella…

    16 octubre, 2022

    Cuidado, ¡frágil!

    2 octubre, 2022
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.