Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- “Sí a la construcción del Libramiento de Ixmiquilpan, no a la cerrazón ni al atraso social”, fue el rotundo pronunciamiento, por parte de la Comisión de Comisariados Ejidales y Comunales de la Región Ixmiquilpan, emitido el martes, durante conferencia de prensa, en conocido salón de encuentros sociales de la cabecera municipal.
Los representantes de dicho gremio, procedentes de por lo menos una decena de comunidades originarias y rurales, de cuatro municipios de la región Valle del Mezquital, consideraron que la construcción del Libramiento de Ixmiquilpan conllevará en principio importante desarrollo para la infraestructura de la comarca.
Subrayaron que los pueblos indígenas y campesinos demandan un crecimiento integral, en este implícita la mejora de las vías de comunicación, como eje fundamental para impulsar el desarrollo económico, pues las carreteras adecuadas permiten mayor facilidad para el traslado de los productos agrícolas, así como el flujo de más turismo.
Refirieron que a la par de aquel proyecto carretero, planeado e impulsado por el Gobierno de México, conlleva beneficios para los ejidos, como la construcción de sistemas de agua potable, drenajes sanitarios, rehabilitación y ampliación de la infraestructura de riego, de lo cual presumiblemente ya cuentan con el respaldo de autoridades federales.
Subrayaron que instancias federales ya efectuaron estudios de impacto ambiental, para que una vez iniciada la construcción del libramiento se realicen trabajos adecuados para proteger la fauna y flora endémica; así que puntualizaron que no hay motivo para frenar el desarrollo de los pueblos originarios y, por tanto, que ya comience la obra carretera.
Asistieron representantes de Patria Nueva, Yolotepec, de Santiago de Anaya; Julián Villagrán, El Alberto, El Maye, Panales y López Rayón, pertenecientes a Ixmiquilpan; y Portezuelo, Tasquillo, entre otros que integran la Comisión de Comisariados Ejidales y Comunales de la Región Ixmiquilpan.