Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Financiamiento a partidos impide recursos ilícitos

    Financiamiento a partidos impide recursos ilícitos

    12 agosto, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que el financiamiento ordinario para los partidos políticos sirve, en primer lugar, para que éstos accedan a contiendas equitativas.

    “Pero un segundo tema es precisamente porque no queríamos la interferencia de dinero ilícito y del crimen organizado y creo que, en buena medida, hasta hoy o hasta últimos años se ha conseguido con este financiamiento público detener ese espacio en el que el crimen organizado pueda incidir en las elecciones”, consideró.

    Al participar en el Foro 12 del Parlamento Abierto para la Reforma Electora, señaló que el dinero ilícito y del crimen organizado, se observa en tres vertientes: en primer lugar, el dinero en efectivo que fluye en las campañas electorales; en segundo, el dinero del crimen organizado y en tercero, la fiscalización.

    Esta última, agregó, se ha vuelto tan formal que dificulta identificar triangulaciones de recursos, lavado de dinero en las campañas electorales, así como aplicar el andamiaje internacional para hacerle frente.

    “Si a eso unimos que hay autoridades que no nos quieren dar información para resolver los casos, me parece que es gravísimo.

    A partir de este año, propuse que viéramos la manera de que la Fiscalía General de la República nos diera acceso a diversas carpetas de investigación, alegaban o nos suponían el secreto ministerial que claramente a nosotros no nos pueden oponer este secreto porque somos la única autoridad constitucional encargada de revisar los partidos políticos y los gastos de las candidaturas”, apuntó Humphrey.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigen justicia por la muerte de 2 policías de Investigación 

    7 julio, 2025

    Separan a jefa de policías asesinados

    7 julio, 2025

    Invierten 1.6 millones en lucha contra Dengue

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.