Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Un total de 20 comunidades pretenden integrarse al Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Hidalgo, por lo cual recurrieron al apoyo de integrantes de la Asamblea Municipal, presentando a su vez las solicitudes correspondientes ante representantes del Congreso del Estado.
En estos trabajos, participaron los integrantes de la Comisión Permanente de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas de la Asamblea Municipal, presidida por la regidora Edith Domínguez Pedraza, con el apoyo del diputado local, por el Distrito de Ixmiquilpan, Edgar Hernández Dañu.
Ex profeso, las autoridades auxiliares, de las comunidades solicitantes, ya recibieron la Cedula Final para la Actualización del Catálogo a los Pueblos y Comunidades de Hidalgo, consistiendo en una serie de preguntas, para recabar información de cada una de las localidades, así como una breve capacitación para el llenado de la misma.
El enlace del ayuntamiento ante el Congreso local, Francisco Torres Zamudio, explicó que en la actualización del catálogo únicamente se tenían contempladas seis comunidades ixmiquilpenses pero en los recientes días añadieron 14 localidades más, a propuesta de integrantes de la Asamblea Municipal.
José Erick Gómez Cruz, técnico especializado del Congreso de Hidalgo, asignado a los trabajos de actualización del Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas, fue el encargado de explicar a las autoridades auxiliares la forma en la que deben llenar la Cédula Final, para poder completar la serie de requisitos.
Explicó que, luego de recabar la información de cada una de las comunidades solicitantes, será realizado un análisis y evaluación, para luego emitir los dictámenes correspondientes y finalmente dar a conocer los nombres de los poblados que en este ejercicio serán integrados al catálogo referido.
Actualmente, son 84 comunidades de Ixmiquilpan las que están consideradas en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas, en el cual pretenden anexarse: El Álamo, El Bojay, El Botho, Cantamayé, El Dezha, Las Emes, Huacrí de la Paz, barrio Los Martínez, La Mesa López Rayón, Ojuelos, Xaxni y Arbolado, así como las colonias Samayoa y La Libertad.