Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    • Cero Tolerancia en venta de alcohol en Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Participa COBAEH foro de inclusión y diversidad de Pueblos Indígenas

    Participa COBAEH foro de inclusión y diversidad de Pueblos Indígenas

    10 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- En el marco del convenio de colaboración celebrado entre el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), Héctor Pedraza Olguín, director General de este organismo educativo, participó en el foro “Inclusión y diversidad, alcances de la participación y representación política de los Pueblos y Comunidades Indígenas: Proceso Electoral 2021 – 2022”.

    “Inclusión y Diversidad en la Participación Política en México” es el nombre del panel en el cual Pedraza Olguín pudo compartir detalladamente sus ideas en este ámbito, mismas que tuvieron como base la experiencia propia de ser indígena del Valle del Mezquital y político activo, digno representante de nuestra entidad a nivel nacional.

    En su exposición, Pedraza Olguín expresó que ser en este momento la máxima autoridad educativa de COBAEH, el subsistema de Educación Media Superior más importante del estado de Hidalgo, le representa la oportunidad de acercar celebraciones como ésta a la comunidad estudiantil de la entidad.

    Sobre todo, aseguró para quienes han expresado el orgullo que siente por sus raíces, además de conminarlos a preservar sus orígenes y cultivar la tradición de hablar sus lenguas originarias para que estas no desaparezcan irremediablemente.

    Apuntó que esta celebración ofrece la oportunidad perfecta para reconocer a las comunidades indígenas, sus valores, tradiciones, idiomas y costumbres, así como su aporte a las culturas tradicionales.

    “Los pueblos indígenas tiene derecho a la educación, a la participación ciudadana a que todos sus derechos les sean respetados a no vivir bajo la sombra de la discriminación obligados a negar su origen indígena, aislados u obligados a migrar” precisó el funcionario.

    Invitó a los asistentes a conocer la variedad cultural de nuestro estado para después participar de ella y contribuir a su preservación por el bien social.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    7 julio, 2025

    Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso

    7 julio, 2025

    Llama ABR a continuar con la transformación 

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.