Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca a mantener su  paso frente a Mazatlán, en el Hidalgo
    • Edgar Cadena reina en la montaña e Isaac del Toro sube al podio
    • Nuevo León vs Chihuahua por el Campeonato Nacional Prejunior
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Derriban palmera “muerta en pie” en Revolución

    Derriban palmera “muerta en pie” en Revolución

    8 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El ayuntamiento de Pachuca llevó a cabo el derribo de una palmera “muerta en pie” en avenida Revolución, para obtener muestras de la raíz hasta la punta y determinar las causas, así como prevenir la propagación de plagas o enfermedades.

    Los dictámenes estuvieron a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

    Cabe recordar que en 2017 se derribaron cinco ejemplares, sin embargo, de acuerdo con la alcaldía capitalina, no existe evidencia de que durante el gobierno antepasado se hayan tomado muestras para conocer el motivo de muerte.

    Asimismo, en febrero y marzo de 2021 el personal del Comité de Seguimiento de Plagas y Enfermedades, integrado por la Comisión de Sanidad Vegetal, Conafor, Semarnath y asociaciones Ambientalistas, realizó el recorrido y detectó tres palmeras con síntomas.

    Profesores investigadores del Icap de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo 8UAEH) detectaron las palmeras con coloramiento de amarillo letal. Posteriormente se colocaron trampas ante la posible presencia del picudo negro.

    En septiembre los estudios dieron como resultado la presencia de hongo no cuarentenario, lo que no las ponía en riesgo.

    El monitoreo continuó este año y el 13 de julio se tomaron las muestras de dos palmeras. El pasado 21 la alcaldía informó sobre la necesidad de derribo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca

    25 julio, 2025

    Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 

    25 julio, 2025

    Suman 3 casos de viruela del mono 

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.