Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Crece poder adquisitivo del salario mínimo: Sheinbaum
    • Premian talento artesanal
    • Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF
    • Pipa a punto de volcar y ocasionar una tragedia
    • Arranca en Alfajayucan la Estrategia Nacional de Salud
    • Sin expropiaciones la estación del tren en MR
    • Primer foro nacional de gastronomía y turismo
    • Para contratación de Personal 25 millones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Registran 45 casos de Hepatitis A en Hidalgo 

    Registran 45 casos de Hepatitis A en Hidalgo 

    25 julio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Detectaron en 2021, 45 casos de Hepatitis A, con una incidencia estatal de 1.44 casos por cada 100 mil habitantes, por lo que la Secretaría de Salud realiza acciones con la finalidad de prevenir la aparición de este padecimiento.

    Las Hepatitis agudas son un grupo de enfermedades que se caracterizan por provocar la inflamación del hígado del portador, y que además genera un color amarillento de la piel, membranas mucosas y ojos.

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) detalló que son diferentes tipos de virus los causantes de enfermedad hepática, sin embargo, se diferencian por la forma de transmisión, gravedad de los síntomas, distribución geográfica y métodos de prevención.

    La infección por los virus de la Hepatitis A y E se produce cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada. La infección está muy asociada al consumo de agua y alimentos contaminados, el saneamiento deficiente o la mala higiene personal.

    Los virus de la Hepatitis B y C se transmiten comúnmente de madre a hijo durante el parto, así como a través del contacto con sangre u otros líquidos corporales durante las relaciones sexuales con una pareja infectada, las inyecciones sin suficiente protección frente a riesgos.

    En tanto que el virus de la Hepatitis D requiere la presencia del virus de la Hepatitis B para replicarse; es decir que no puede haber Hepatitis D en ausencia del virus de la Hepatitis B.

    En México la Dirección General de Epidemiología (DGE) informó que en 2020 se registraron 3 mil 978 casos de Hepatitis A, siendo los niños de 5 a 9 años de edad, el grupo etario con mayor cantidad de pacientes.

    Mientras que en Hidalgo, durante el 2021 se detectaron 45 casos de Hepatitis A, con una tasa de incidencia de 1.44 contagios por cada 100 mil habitantes, con un predominio de pacientes en el grupo etario referido.

    La SSH exhorta a la población a vacunar contra la Hepatitis B como primeras dosis a los recién nacidos, para disminuir la transmisión vertical, y dos dosis más a los 2 y 6 meses de edad.

    Además de lavarse las manos con agua y jabón durante el día, antes y después de ir al baño, previo a preparar y consumir alimentos, y al cambiar pañales.

    También la dependencia estatal recomendó no compartir agujas hipodérmicas, ni cepillos dentales, máquinas de afeitar o cualquier utensilio que pudiera tener restos de sangre.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Juzgados definen permanencia de menores en centros del DIF

    12 septiembre, 2025

    Sin expropiaciones la estación del tren en MR

    12 septiembre, 2025

    Primer foro nacional de gastronomía y turismo

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.