Itzell Molina.- Para generar y actualizar los temas para la participación de los municipios de las zonas metropolitanas, en la elaboración de una Agenda Metropolitana, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que reformará la ley de coordinación para el desarrollo metropolitano del estado de Hidalgo.
De acuerdo con Julio Valera Piedras, se busca, que a partir de estos, se construyan políticas públicas que permitan a los municipios participar en el cumplimiento de los objetivos de sus planes de desarrollo.
Valera Piedras, explicó que el proceso de expansión urbana ha dado lugar a las denominadas “zonas metropolitanas”, en ellas se llevan a cabo simultáneamente distintas funciones urbanas que van desde las administrativas, políticas, productivas, comerciales, habitacionales, culturales, recreativas, turísticas, entre otras.
De acuerdo con el Sistema Urbano Nacional del 2018, informó el diputado priista, en México se identificaron 401 ciudades, de las cuales casi la mitad son centros urbanos, más del 30 por ciento son conurbaciones y el 18.5 por ciento son Zonas Metropolitanas, no obstante, en estas últimas, se concentra el 84.5 por ciento del total de la población urbana.
En Hidalgo, el priista, destacó se cuenta con tres zonas metropolitanas: Pachuca, Tula y Tulancingo, mismas que han registrado un aumentando poblacional considerable, según datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, esta tres Zonas Metropolitanas registraron un millón, 191 mil 75 habitantes, que representan el 38.6 por ciento del total de la población hidalguense. “Es decir, casi 4 de cada 10 hidalguenses vive en estas tres zonas metropolitanas, de ese tamaño son los grandes temas y retos que se enfrentan en los municipios que las conforman”, añadió.