Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Producto de la movilización a Palacio Nacional de damnificados de la inundación de septiembre de 2021, los afectados del siniestro, sólo consiguieron entregar un pliego petitorio y mesas de trabajo con dependencias con las que ya se han sostenido incontables reuniones, pero que hasta ahora no arrojan resultados.
Los dirigentes del movimiento, consideraron positivo el resultado, pues pudieron plantear la necesidad de una ayuda integral para los afectados, que a diez meses, no se les ha atendido debidamente, los tulenses entregaron un pliego petitorio y sostuvieron una reunión con funcionarios de dependencias federales, quienes les dijeron analizarían los temas para dar respuesta.
Edith Guzmán Godínez, de la comisión de cuatro personas que acudió a la cita con los servidores públicos dijo que, el encuentro fue fructífero, porque pudieron decirles de viva voz las necesidades, a lo que, en todo momento recibieron respuestas positivas.
Exigieron que se dejen de enviar aguas negras del Valle de México hacia Tula, y que se busquen alternativas como el tratamiento de aguas en la Ciudad y el Estado de México. También requirieron: compensación económica justa por las pérdidas sufridas, ya que, las mermas, entre enseres y daños estructurales a viviendas están valuados entre 150 y 500 mil pesos; no obstante, reprocharon, sólo recibieron 10 mil pesos, aunque este medio ha documentado casos de personas que perdieron entre 4 y 8 millones de pesos.
La reubicación o reposición de viviendas, pues algunas aún permanecen destruidas, sin techo, ni paredes ni ventanas, porque sus propietarios no tienen dinero para reconstruirlas y un plan de reactivación económica para el pueblo de Tula en general, pero en especial para el comercio, que de por sí, venía de una crisis provocada por la pandemia de coronavirus, la cual se agravó por la inundación.
Cabe recordar que, durante la segunda y tercera semana de septiembre de 2021, el centro de Tula y nueve de sus localidades resultaron afectadas con una inundación sin precedentes, lo que tan sólo en este municipio dejó un saldo de más de 35 mil afectados.
De acuerdo con expertos y académicos internacionales, como el doctor Dean Chahim, el Plan Hídrico de Tula, que plantea la rectificación, ampliación y revestimiento del río Tula, no es la solución para la problemática de inundaciones, sino que implica mayores riesgos de padecerlas. Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se ha pronunciado en el mismo sentido.