Alberto Witvrun.-Llamó la atención el encuentro y posterior rueda de prensa del gobernador electo y 19 diputados locales donde se establecieron compromisos para establecer gobernabilidad con respeto a la división de poderes, pero estrecha coordinación para avanzar en el proceso de transformación que el estado de Hidalgo requiere en esta fase se alternancia tras 93 años de gobiernos de un solo partido político.
En los últimos meses la atención se centro en el proceso electoral que se definió el 5de junio con amplia ventaja para Julio Menchaca Salazar por más de 300 mil votos sobre Carolina Viggiano Austria, que trata de justificar su estrepitosa derrota con un recurso ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) para anular la elección que debe tener un fallo antes de la primera semana se agosto.
Los legisladores de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT); Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) y Verde Ecologista de México (PVEM) se comprometieron a un trabajo coordinado para dar respuesta a los hidalguenses, mientras Menchaca Salazar reconoció la relevancia que tiene el trabajo legislativo para poder concretar su proyecto de gobierno.
Pero como dice a su pareja un amigo empedernido jugador de dominó cuando al iniciar una partida tiene fallas en sus fichas: “Sin confiancitas” lo que indica que debe tener cuidado cuando coloque sus fichas sobre la mesa y puedan ganar el juego; así tendrá que actuar el gobernador electo cuando tome las riendas de la entidad concretamente con la mayoría de los parlamentarios.
No puede confiarse de quienes se dicen sus aliados, porque un buen porcentaje obedecen a intereses personales o de grupo como los que están plenamente identificados con Gerardo Sosa Castelán que tienen su propio juego y solo atienden las ordenes que su jefe político les dicta desde la casona de Valle de Cáceres en Valle de San Javier que tiene posiciones en las bancadas del Morena y el PT.
O bien de Andrés Caballero Zerón y Lissette Marcelino Tovar que impulsaron al cantante, así que se vuelve necesario cabildear con las fracciones parlamentarias opositoras para no depender de intereses personales, para concretar su proyecto, lo que no le será difícil por su perfil conciliador el que le fue reconocido por senadores de otros partidos cuando solicitó licencia en la Cámara Alta.