Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a 3 con armas y droga
    • El trofeo del Mundial de Clubes llegará a casa de los Tuzos
    • Campamento de judo toma fuerza, previo a Olimpiada Nacional
    • Hidalgo busca reafirmar su poder en el Grand Prix Kids 2025
    • Controversial elección en Bienes Comunales
    • Invitan al Primer Festival No Ficción 
    • Piden tipificar el delito de acecho
    • Piden reforzar vigilancia tras incidente en Cbetis
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, mayo 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Vital la Agenda Verde ante cambio climático

    Vital la Agenda Verde ante cambio climático

    29 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.-El gobernador Omar Fayad presidió la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático de Hidalgo, donde resaltó la importancia de coordinar la implementación de la Agenda Verde en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

    Respecto al Primer reporte de acción climática sobre Hidalgo Verde, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) presentó en esta sesión, el mandatario estatal afirmó: “este análisis preliminar debe ser el punto de partida para la comisión, porque comparte los principales hallazgos y resultados sobre las condiciones del cambio climático en las que se encuentra Hidalgo”.

    Se congratuló de que, en el marco de este evento, se haya compartido la “Agenda climática de gran visión Hidalgo 2050”, que establece los pasos a seguir para cumplir compromisos como hidalguenses.

    En esta agenda, subrayó, definimos que para lograr dichas metas debemos habilitar ciertos factores de arrastre, como la mejor planificación de las ciudades; impulsar la economía circular en las regiones; tener resiliencia hídrica, entre otros.

    La “Agenda climática de gran visión Hidalgo Verde 2050” es la hoja de ruta para que logremos nuestros objetivos, afirmó Omar Fayad.

    «Colaborando entre los gobiernos municipales, estatal y federal, tendremos mejores resultados en esta lucha que es de todos, que a todos nos compete y que demanda la participación de todos los sectores de la sociedad y niveles de gobierno», señaló el gobernador.

    Así que, dijo, como existen políticas públicas y acciones cotidianas para combatir la inseguridad, disminuir la pobreza, mejorar la educación y salud; deben existir políticas públicas para disminuir los efectos y luchar contra los estragos del cambio climático.

    Y con las acciones expuestas en esta sesión, Hidalgo se hace corresponsable políticamente de los retos que afectan a su población, junto con los presidentes municipales y con el Gobierno de México.

    “Nosotros no pensamos que una lucha como esta dependa de un solo actor. Somos un gobierno subnacional que enfrenta los retos y propone, sumarnos todos los aquí presentes, por el bien de los hidalguenses”, aseguró.

    Ratificó los 5 compromisos de acción climática en favor de las generaciones de hidalguenses actuales y de las que precederán:

    En 7 años, tener cero deforestaciones en Hidalgo, en 20 años, todo el transporte masivo será sustentable, Hidalgo referente de electromovilidad, recuperar las cuencas hídricas, resarcirán el pasivo ambiental de Tula.

    Recordó que estos compromisos los informó en la vigésima sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, mejor conocida como COP26, que se llevó a cabo en Glasgow, Escocia, en noviembre de 2021, actividad en la que Hidalgo fue el único gobierno subnacional que se comprometió con objetivos claros en favor del medio ambiente, con fechas definidas.

    El mandatario resaltó que Hidalgo ha aprovechado los mercados internacionales de carbono, en el año 2021 colocó 7.5 millones de pesos a través de la vinculación de silvicultores que implementaron un adecuado manejo forestal.

    featured featutred
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tres nuevos pozos de agua sin funcionar, dice Caasim

    15 mayo, 2025

    Jubilación digna al magisterio: Alarcón

    15 mayo, 2025

    En 13 meses Tula suma 42 homicidios dolosos

    15 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.