Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    • Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta
    • Carreteras a Huazalingo, la más afectadas por lluvias 
    • Tulancingo dará respuesta  a observaciones de la ASEH
    • Desaprueban uso de fuerza a comerciantes en Tlaxiaca
    • Ordenan imagen urbana, capacitan a ayuntamientos
    • Calificación perfecta logra Huejutla por transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Culpan a funcionarios por lentitud en Plan Hídrico

    Culpan a funcionarios por lentitud en Plan Hídrico

    29 junio, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Sociedad civil y damnificados por la inundación del pasado septiembre en Tula acusaron ante funcionarios federales la lentitud y deficiencia con la que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ejecuta los trabajos del Plan Hídrico de Tula desde el pasado 5 de abril en que llegaron a la demarcación.

    Al sostener una mesa de trabajo presidida por Carlos Benítez Uriosteguí, representante de la Secretaría de Gobernación federal y Diego Montealegre Zúñiga del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para tratar asuntos de protección civil y seguridad ante nuevas anegaciones, los tulenses resaltaron que prácticamente no se ha hecho nada a casi un año de la emergencia.

    Héctor David Estrada Jiménez, secretario de La Gran Asamblea de Damnificados Tula 2021, señaló que, por ejemplo, a nivel municipal no se cuenta ni siquiera con Atlas de Riesgos ni protocolos de emergencia ante desbordamientos del río Tula, y que la titular del área, Ivonne Martínez Martínez, no está capacitada para el cargo que ostenta.

    Por su cuenta, Enrique Díaz, de S.O.S. Tula, sostuvo que las obras del Plan Hídrico no buscan evitar futuras inundaciones, sino aumentar el volumen de agua negra que recibe el río Tula, con lo que, de origen, el grueso de ciudadanos de la demarcación no está de acuerdo, por significar mayor contaminación y riesgos de protección civil ante nuevas inundaciones.

    En tanto René Romero Rivera, integrante del colectivo de Comunidades en Defensa de la Vida de la Región Tolteca, indicó que la inundación de Tula fue planeada por la Conagua, y acusó que el directamente responsable del siniestro fue Víctor Burguette, director de Manejo de Cuencas del Valle de México, de quien pidió la destitución.

    Finalmente, el empresario Noé Paredes Meza, de Unidos por Tula (UxT), condenó la lentitud con la que se están haciendo las obras, pues dijo que, iniciaron de lleno apenas el “veintitantos” de mayo, cuando debieron de tomarse acciones a partir del 8 de septiembre de 2021.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025

    Carreteras a Huazalingo, la más afectadas por lluvias 

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.