Itzell Molina.- Una vez concluido el periodo electoral, donde se eligió a Julio Menchaca Salazar como el gobernador de Hidalgo para el periodo 2022 – 2028, la sociedad civil organizada buscará un acercamiento con el mandatario electo para dar a conocer el documento «Hacia una Agenda en Común» y pueda ser tomado en cuenta dentro de su agenda de trabajo.
Por lo anterior y en trabajo conjunto, los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), Colegio de Arquitectos de Hidalgo, Colegio de Ingenieros Hidalguenses, Colegio de Ingenieros – Arquitectos, Asociación Mexicana de Urbanistas, Ingenieros Mecánicos Electricistas, y Asociación Mexicana de Hidráulica, elaboraron este documento que en su momento y de manera objetiva, se entregó a quienes participaron en la pasada contienda electoral.
Con esto se pretende que la próxima administración tome en cuenta este tipo temas relacionados con el crecimiento ordenado, y por consiguiente, al desarrollo de la entidad, incluyendo la profesionalización del servicio público; la correcta evaluación y creación de la obra pública, el cumplimiento de los instrumentos normativos como son los Atlas de Riesgo.
Además del Reglamentos de Construcción, Planes de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Territorial, de Movilidad y Conectividad; así como sobre la Gestión Integral de Agua en el estado; este último tema de prioridad para la nueva administración.
Asimismo, y al no ser la primera ocasión que los colegios participan de manera activa aportando ideas que fortalezcan las agendas estatal y municipal, toda vez que, de manera conjunta, lograron la modificación de la Ley Orgánica Municipal, además del exhorto para que sean estas asociaciones, quienes realicen documentos normativos que regulan su quehacer profesional.
Aparte de la propuesta de un reglamento de construcción a nivel estatal, y recientemente se presentó la iniciativa que modifican la Ley Estatal del Agua y Alcantarillado, donde se propone la obligatoriedad de aprovechar el agua pluvial para mitigar inundaciones, pero mejor aún, para recuperar los acuíferos, principal fuente de abastecimiento para diferentes usos.