Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), comprometida con promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, ha emprendido diversas estrategias para disminuir toda forma de discriminación entre la comunidad universitaria.
Por lo que esta institución emprendió una implementación de diversas acciones, además aumentó sus estadísticas en el eje de Igualdad para el año 2020, dentro del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en la Instituciones de Educación Superior (ONIGIES).
Por lo anterior, el ONIGIES es un sistema diseñado para la construcción de espacios de conocimiento libres de sexismo, segregación, violencia, discriminación y cualquier otra forma de desigualdad basada en la condición de género de las personas que integran las comunidades académicas en México.
Por lo que compone de ocho ejes de avances que todas las IES deben impulsar para construir relaciones libres de discriminación por motivos de género, estos ejes temáticos son: legislación con perspectiva de género; la corresponsabilidad familiar; estadísticas y diagnósticos con perspectiva de género; lenguaje incluyente y no sexista; sensibilización en género; investigaciones y estudios de género; violencia de género e igualdad de oportunidades.
Asimismo, el eje de igualdad de oportunidades se construyó con la finalidad de detectar formas de segregación por sexo en diferentes áreas, nombramientos y niveles de las poblaciones administrativa, académica y estudiantil, asimismo la presencia de mujeres y hombres en puestos de toma de decisiones, incluyendo los máximos cuerpos colegiados, direcciones de entidades académicas y direcciones de dependencias administrativas. En el caso de los Posgrados, las áreas de biología, química, ingeniería e industrial presentan el mayor avance al pasar de entre 23 y 35 por ciento a un 41 y 61 por ciento, seguido del área de biotecnología, ciencias agropecuarias y humanidades y de la conducta. Mientras que, en el área de personal académico, la población de mujeres aumentó del 48.5 al 57.4 por ciento, por su parte en rubro de puestos directivos pasó de 25.9 al 32.7 por ciento.