Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Zempoala se consolida como municipio de oportunidades
    • Vamos a continuar la lucha por las libertades: Asael Hernández
    • Agua, tejido social y educación prioridades en Huejutla: ASRD 
    • Refuerza MR sus áreas de seguridad 
    • Proponen reconocer identidad y familias sociales en búsqueda
    • Pachuca ha iniciado 150 denuncias legales
    • MR se suma al simulacro nacional
    • Llama Rebeca Aladro a construir entornos de paz
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, septiembre 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Huasca firma convenio con UNAM y CITNOVA

    Huasca firma convenio con UNAM y CITNOVA

    22 junio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Con la finalidad de fortalecer la  Certificación del “Parque Internacional de Cielo Oscuro” en el ejido de San Sebastián en Peña del Aire, en el municipio de Huasca de Ocampo uno de los geositio del Geoparque Mundial Comarca Minera, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), que consistió en la donación de tres telescopios, para fortalecer el astroturismo y la agenda de los próximos eventos relacionados con el Cielo Oscuro en el estado.

    El director General del CITNOVA, Alonso Huerta Cruz, dijo que, en el marco de esta iniciativa para obtener la certificación de cielo oscuro; se hace esta donación de tres telescopios con el objetivo de difundir el conocimiento, como la observación astronómica en beneficio de los niños, jóvenes y toda la comunidad.

    Aseguró que estas acciones ofrecerán un valor agregado a los visitantes y turistas para atraer otro tipo de audiencias, para que además de conocer un sitio tan emblemático como Peña del Aire, también se lleve un aprendizaje desde el punto de vista del conocimiento, desde la ciencia y la tecnología.

    Reconoció la labor del equipo de Gestión del Geoparque que pertenece a la UNAM y mencionó que hay diversas iniciativas al respecto que están generando buenos resultados. Mencionó que es un trabajo coordinado desde el Gobierno del Estado de Hidalgo a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva junto con el CITNOVA, la UNAM y el equipo entusiasta que forman los ejidatarios del lugar.

    Al tomar la palabra el coordinador Científico del Geoparque e investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Carles Canet Miquel, aseguró que la contaminación lumínica afecta a todo el planeta, sin embargo se puede generar soluciones para iluminar de manera racional y con criterios; lo cual lleva a tener beneficios en sostenibilidad, ahorro energético hacia la conservación del medio ambiente, disminuyendo los efectos nocivos de la luz que se desperdicia y afecta la fauna y todas las formas de vida.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vamos a continuar la lucha por las libertades: Asael Hernández

    19 septiembre, 2025

    Proponen reconocer identidad y familias sociales en búsqueda

    19 septiembre, 2025

    Pachuca ha iniciado 150 denuncias legales

    19 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.