Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Hidalgo, entre las seis entidades con mayor días de paternidad

    Hidalgo, entre las seis entidades con mayor días de paternidad

    19 junio, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Hidalgo es una de las seis entidades del país que ofrece más días de permisos de paternidad a los burócratas del Poder Ejecutivo estatal, con goce de sueldo, el cual permite que los varones destinen más horas al cuidado de sus hijos.

    Nuevo León y Quintana Roo son las entidades que más tiempo proporcionan, pues la legislación contempla 60 días, según  el informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

    Le sigue Hidalgo, con 56 días remunerados; el Estado de México y Tlaxcala, con 45 días; mientras Chiapas contempla un mes.

    En Michoacán los trabajadores pueden utilizar 20 días de permiso; en tanto, Jalisco, Colima y Baja California Norte otorgan 15 días a los papás.

    La Ley Federal del Trabajo establece para las mujeres en gestación un descanso (licencia) de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, en los que percibirán su salario íntegro. Para los varones contempla obligatoriamente 5 días laborales remunerados.

    Según el Instituto, la diferencia entre la licencia y el permiso, es que la primera es intransferible, obligatoria y la paga la institución de seguridad social donde esté asegurada la empleada, mientras el segundo corre a cargo del empleador.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua contaminada afecta salud en colonias del sur

    14 julio, 2025

    Controversia por licitación de luminarias en Ixmiquilpan

    14 julio, 2025

    Inicia modernización del sistema Tuzobús 

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.