Oliver García.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseveró que el miedo no puede ser una herramienta del poder público que haga retroceder la democracia alcanzada en Hidalgo.
El dirigente Julio Manuel Valera Piedras listó los presuntos actos contrarios a la ley atribuidos a los adversarios, además de señalar que la estructura tricolor recibió de manera directa amenazas e intimidación.
Sostuvo que los planteamientos serán resueltos por el Tribunal Electoral y el tricolor respetará las determinaciones; no obstante, se pronunció contra la interferencia del proceso electoral con “violencia e intimidación”.
“Nunca vamos a permitir que se violente la democracia y se ejerza presión a la ciudadanía, siempre defenderemos el voto libre de todas y todos los hidalguenses”.
Destacó que existe evidencia “contundente” de la presencia de los servidores de la nación y la normalización del delito de coacción del voto a los beneficiarios de los programas sociales, además del uso de espectaculares en favor de Morena, durante la revocación de mandato.
“No podemos permitir que una libertad tan fundamental de los ciudadanos como es el derecho a votar se vea transgredida con amenazas de quitar un derecho constitucional como son el acceso a los programas sociales”.
Indicó que hay evidencias en las manos del tribunal electoral del estado que reportan que se superó el tope de gastos de campaña.
El tricolor responsabilizó a Morena y a actores políticos señalamientos contra la candidata de Va por Hidalgo que por el hecho de ser mujer y la esposa de otro servidor público, no podría gobernar de manera independiente, lo que se constituye como violencia política de género.