Guillermo Bello.- Con el objetivo de fomentar la auto sustentabilidad de las familias, la Dirección de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Económico entregaron apoyos a los colonos de más de 10 localidades del municipio de Tizayuca.
La dirección de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Desarrollo Económico realiza diversas acciones en beneficio de las familias tizayuquenses, especialmente en el ramo del campo, con el objetivo de propiciar la auto sustentabilidad.
Entre los programas de apoyo, se encuentra la Entrega de Nopal, que tiene como propósito apoyar la economía de más de 270 familias a quienes se les entregaron de forma gratuita, piezas de este producto apto para consumo.
A través de estos apoyos, se ha beneficiado a las familias residentes de las localidades Olmos, Huitzila, Comedor comunitario Centro, Unidad Habitacional Tizayuca, Fraccionamiento Ara, Tepojaco, Unidad Habitacional Rojo Gómez, Colonia Praderas, Colonia Margaritas, El Mío Cid, El Carmen, La Posta, El Chopo y Mogotes, entre otras.
Así mismo, a través del Programa de Asistencia Técnica, se brindó apoyo a 27 productores de ganado ovino, misma que consta en dotarlos de instrucción acerca de los cuidados necesarios para el sano desarrollo del ganado, lo que propiciará el impulso de este sector.
28 productores así como población en general, fueron beneficiados con la entrega de aves de traspatio, con las que podrán generar recursos económicos al auto emplearse, además de obtener alimentos como huevo o carne de los pollos que ellos mismos produzcan.
Se realizó la capacitación sobre los huertos de traspatio, donde a través de la donación de 181 raquetas de nopal y tres cursos, se brindan herramientas necesarias para que se instalen estos huertos para que los tizayuquenses produzcan sus propios alimentos.
Aunado a ello, con el programa Kilo por Kilo semilla de Maíz, se logró la gestión de 10 hectáreas de semilla con 10 sacos de maíz con un subsidio estatal de 2 mil 500 pesos por saco, es decir, un total de 25 mil pesos con la aportación de 150 pesos por saco por parte de los productores.